11/1/2003 |
Sumi Jo, Elena Obraztsova, José Carreras, Aprile Millo, María José Montiel, Leontina Vaduva, Ewa Podles, José Sempere, Isabel Rey, María Bayo, José Bros, Andrea Rost, Olga Borodina, Elisabete Matos, Aquiles Machado... Al otro lado de la «frontera» y desde la trinchera del jurado, Victoria de los Ángeles, Joan Sutherland, Leyla Gencer, Magda Olivero, Virginia Zeani o Giuseppe di Stefano son algunas de las luminarias que han tenido la responsabilidad de evaluar a los aspirantes a divo. Todos ellos han dado vida al Concurso Internacional de Canto Francesc Viñas de Barcelona, que este año apagará cuarenta velitas, un aniversario que pocos certámenes pueden permitirse celebrar. La idea la acunó durante mucho tiempo el gran tenor catalán Francesc Viñas, fallecido en 1934 sin poder cumplir su deseo. Pasado el tiempo, sus descendientes pudieron dar comienzo a esta aventura. Cuatro décadas después, el Viñas se ha convertido en testigo de carreras fulgurantes, modas interpretativas, tendencias por nacionalidades y un largo etcétera que resume la historia de la ópera contemporánea y de sus fórmulas interpretativas.
Pablo Meléndez-Haddad
ABC