El cine digital abre las puertas del Concierto de Año Nuevo a treinta ciudades europeas
27/12/2003 |
El próximo 1 de enero la sala grande, con un aforo de 550 butacas, del madrileño cine Lucha acogerá, de manera exclusiva en España, la retransmisión del tradicional Concierto de Año Nuevo que tendrá lugar en la sala Musikverein de Viena, dirigido por Riccaro Muti. Madrid se convertirá así en una de las treinta ciudades europeas, entre las que se encuentran París, Bruselas, Roma y Berlín, que podrán ver en directo con sonido digital y en alta definición este gran evento musical, «y vivirlo casi como si estuviera en el interior de la sala», afirmaba ayer en rueda de prensa uno de los responsables de esta experiencia pionera en España, a la que han contribuido Citynet España, DTM (Desarrollos Técnicos Multimedia), la Fundación Operística de Navarra, VideoReport, Braco, Cinematografía Pereira y Astra. Las entradas para esta experiencia no se podrán a la venta sino que se accederá a la sala por invitación. Entre los asistentes se encontrarán personalidades del mundo de la política, la cultura y el cine, pues, según los organizadores, el Concierto de Año Nuevo «forma parte del calendario anual de Eventos que la Comisión Europea apoya como imagen de identidad de la Cultura del Viejo Continente».
Esta retransmisión además de recibir el año >constituirá «el nacimiento de una nueva era en la exhibición cinematográfica europea, una era en que las nuevas tecnologías permitirán a las salas de cine ofrecer numerosos eventos en directo». Un acontecimiento que será disfrutado especialmente por los melómanos, según apuntaba ayer José Otero de Navascués, portavoz de la Fundación Operística de Navarra. «Será emocionante poder ver en directo desde la Scala de Milán a Muti dirigiendo a Carlos Álvarez o escuchar cantar a Isabel Rey en el Metropolitan de Nueva York». Para Otero de Navascués, con este sistema de transmisión a través de satélite, no será necesario tener que viajar y pagar grandes cantidades de dinero para poder asistir a estos espectáculos, donde «después de todos los esfuerzos tienes que verlos a veces detrás de una columna -bromeó-. De esta manera se podrán ver en primer plano y vivir sensaciones si no iguales sí muy similares».
Aunque esa es la intención, la realidad no es de momento tan optimista ya que si bien el Concierto de Año Nuevo marca el inicio de una programación de cine digital en tiempo real, no siempre se tratará de espectáculos en riguroso directo sino grabados.
Los contenidos vendrán servidos por Euro 1080, la primera empresa europea de producción en Alta Definición, que a través de su canal Event Channel, será la encargada de distribuir programas, tanto en diferido como en directo, a las salas de cine que estén debidamente equipadas con un sistema de proyección digital y sonido 5.1 surround>. Entre su programación incluye espectáculos tanto musicales, de muy diferente factura como el rock, el pop, conciertos de música clásica, ópera, ballet; así como eventos deportivos muy populares entre los que se pueden subrayar la final de la Champions League, el Torneo de Wimbledon o la Eurocopa de Portugal.
Aunque de momento tan sólo se van a poder seguir dichas retransmisiones desde una única sala, la intención es que este sistema digital se implante y se extienda al mayor número de ellas lo que permitirá «una democractización de los espectáculos». Mientras esto sucede, el cine Luchana ya tiene en previsiones una programación para los próximos seis meses, a falta de concretar fechas y el precio de las entradas, que se situará entre los 10 y 15 euros, según un portavoz del cine madrileño.
A grandes rasgos, dicha programación será como sigue: en enero, la familia Strauss pasará el testigo a Elton John, del que se proyectará, en diferido, un concierto celebrado hace un par de años en el Covent Garden. Detrás del músico británico se ofrecerá la grabación de un concierto de Toto, la Europaconcert 2002, y la ópera «Fidelio», de Beethoven. En meses sucesivos se podrán ver óperas como «Il turco in Italia», de Rossini, «Così fan tutte», de Mozart, o «Khovanschina», de Mussorgsky; así como conciertos de rock de The Pretenders, Eric Clapton o Bruce Springsteen, todo ellos en diferido. El deporte será la estrella ya que se podrá disfrutar en directo de la Final de la Champions League y el Festival de Eurovisión, ambos en mayo; y la Eurocopa de Fútbol de Portugal y el Torneo de Wimbledon, en junio.
Susana Gaviña
Abc