21/10/2009 |
«Para mí la enseñanza es una necesidad del corazón. Necesito transmitir conocimientos», afirma Peter Eötvös (Transilvania, 1944). Considerado uno de los compositores más interesantes del panorama internacional por su originalidad, compatibiliza esta labor con la dirección de orquesta, centrándose en el repertorio contemporáneo -sucedió a Boulez al frente del Intercontemporain, que dirigió hasta 1991. Ha sido principal director invitado de la Orquesta Sinfónica de Gouthenburg hasta 2007, entre otras agrupaciones-. Sin embargo también tiene tiempo para la enseñanza que, confiesa, «llevo en la sangre. Por suerte mi abuelo y mi madre fueron grandes pedagogos».
Esta semana, el director y compositor húngaro, que visita por primera vez nuestro país, transmite sus conocimientos a los componentes de la Orquesta de Cámara Sony de la Escuela Superior de Música Reina Sofía, que abre hoy el curso académico con un concierto en el Auditorio Nacional, dedicado a Alicia de Larrocha, y en el que colabora la Fundación BBVA.
Eötvös es consciente de la torre de Babel, de nacionalidades y personalidades, que representa una orquesta por lo que uno de sus objetivos es «conseguir el equilibrio entre todos los músicos. Hay que compensar el exceso de temperamento de unos con la falta del de otros».
En los atriles se situarán tres partituras húngaras: el estreno en España de «Octeto de vientos en memoria de Stockhausen», encargada por Paloma O´Shea a Eötvös dentro del proyecto «Música para la Escuela», que estará acompañada por el «Concierto para violonchelo y orquesta» de Ligeti, con Mikolaj Konopelski, como solista; y «Divertimento para orquesta de cuerda», de Bártok, a quien Eötvös considera su «lengua materna», musicalmente hablando.
No vivir del pasado
Con una larga experiencia en el campo de la pedagogía, ha creado varias fundaciones, una de ellas centrada en los jóvenes compositores, Eötvös considera que el modelo de enseñanza es algo obsoleto. «Por mi edad, he visto a muchos músicos de Europa del Este, del Oeste... siguiendo un modelo que se implantó a finales del siglo XIX, centrado en Beethoven y Wagner. Los músicos que se desarrollaron con ellos han seguido transmitiendo esos mismos valores a sucesivas generaciones. Cuando yo empecé en la pedagogía quería aportar algo a la Historía de la Música, pero para eso hubiera tenido que ponerme yo como punto de partida y eliminar lo anterior». Con esto Eötvos no quiere dar la espalda al pasado, «la música tiene una historia continuada, pero para evolucionar hay que vivir la época en la que estamos. Esto es algo que sucede en otros ámbitos, como el cine. Es cierto que hay que conocer lo que hubo antes, pero no se puede vivir del pasado de la música».
Para Eötvös formas musicales como la ópera siguen estando muy vivas: «Yo estoy a punto de estrenar mi séptima ópera, y todas las anteriores se siguen programando con gran asiduidad en Francia y en Alemania. Todos los compositores de hoy componen óperas». Tras haber llevado a escena textos de García Márquez, «El amor y otros demonios»; Chejov, «Tres hermanas»; y Genet, «El balcón»; en febrero estrenará en Munich «La tragedia del diablo», con libreto de Albert Ostermaier.
Su visita a Madrid se completa con un monográfico que le dedicará el Plural Ensemble el día 27 de octubre, y los tres conciertos en los que dirigirá a la Orquesta Nacional de España (30 y 31 de octubre, y 1 de noviembre). El programa incluye el estreno de la partitura «Mandala», de Fabián Panisello, amigo y discípulo de Eötvös. «Es una obra increíble, llena de detalles muy pequeños», afirma.
SUSANA GAVIÑA
Abc