ClàssicsWeb, el teu espai

Almanac

Cerca de notícies

Paraules:
Tema:
Inici: Escollir data inici
Fí: Escollir data fi
Ajuda
Verso

NOTÍCIA

De Scelsi a Furrell, «Música de hoy» traza los límites de la creación actual

11/12/2003 |

 

Un total de once conciertos conforman el ciclo «Música de hoy», que cuenta con el apoyo del Inaem, la Comunidad de Madrid, la Orquesta de la RTVE, además de varias instituciones privadas. Bajo el nombre «Conciertos al límite» se desarrollarán un año más, en el Auditorio Nacional de Madrid, once citas con la creación actual. «Conciertos al límite de lo ejecutable, al límite de la dificultad», explicaba ayer Güell para ilustrar el programa que abrirá el 22 de enero el ciclo: «Carceri d´Invenzione», del compositor inglés Brian Ferneyhough. Una obra que conjuga «texturas de una densidad portentosa, pero a la vez de una pureza absorbente».

Si la estrella del curso pasado fue el «Prometeo» de Luigi Nono, el protagonismo de esta temporada le corresponderá a Giacinto Scelsi, del que se estrenará a nivel mundial la obra íntegra «Los cantos de Capricornio», compuesta por veinte cantos, dos de los cuales sonarán el 27 de febrero por vez primera, interpretados por el Proyecto Guerrero y la soprano Michiko Hirayama.

La programación del ciclo la completarán partituras del francés Gerárd Grisey -«Talea» y «Vortex Temporum»-, al que se rendirá un homenaje al igual que al compositor Luciano Berio, del que se podrán escuchar cinco obras fechadas entre 1960 y 1970; Toshio Hosakawa, «el mejor compositor japonés vivo»; el inglés James MacMillan, que dirigirá dos sinfonías de Jesús Rueda; los suizos Klaus Huber, Beat Furrer y Hanspeter Kyburz; los españoles David del Puerto, José María Sánchez Verdú y José Manuel López López, y el mexicano Julio Estrada.

S. Gaviña
Abc

Catclàssics, música clàssica de Catalunya a internet