ClàssicsWeb, el teu espai

Almanac

Cerca de notícies

Paraules:
Tema:
Inici: Escollir data inici
Fí: Escollir data fi
Ajuda
Verso

NOTÍCIA

Muere García Segura, prolífico compositor del cine español

7/12/2003 |

 

El músico Gregorio García Segura, que destacó como uno de los más prolíficos compositores de nuestro cine, ha fallecido a los 74 años. Escribió la música de cerca de doscientas películas a lo largo de más de tres décadas, y trabajó al lado de directores como Juan de Orduña, Rafael Gil, Tulio Demicheli, Ladislao Vajda, Juan Antonio Bardem, Mario Camus, Jaime Chávarri o Mariano Ozores. Estuvo también muy vinculado a la actriz Sara Montiel, para quien escribió muchas canciones desde que colaborara en la película «La violetera».

Gregorio García Segura nació en Cartagena (Murcia) el 13 de febrero de 1929. Pertenecía a una familia de músicos, y tras estudiar en el Conservatorio de su localidad natal con Ramón Sáez de Adana y Ricardo Dorado, pronto destacó como pianista. Su interés por el teatro musical le llevó a realizar incluso giras con compañías de revista. En 1949 se trasladó a Madrid para ampliar sus estudios de música, que compaginó con trabajos como pianista en diversas salas de fiesta y como arreglista en la editorial Hispania.

Canciones y cine
A mediados de los años cincuenta empezó su labor como autor de canciones. «Un compromiso», escrita para Antonio Machín en 1955, fue su primer gran éxito. Cuatro años más tarde ganaría el I Festival de Benidorm con su canción «Un telegrama», que interpretó la chilena Monna Bell. Fue el espaldarazo definitivo para García Segura, que empezó entonces a trabajar de manera contínua en espectáculos musicales y teatrales. Tulio Demicheli le abrió las puertas del cine al encargarle la música de su película «Carmen, la de Ronda», protagonizada por Sara Montiel. A partir de entonces, García Segura estaría profundamente vinculado al cine, donde desarrolló una prolífica carrera como compositor, como director y como arreglista. «La música relacionada con la obra cinematográfica -dijo en una ocasión el músico- no es un elemento decorativo o complementario, como algún productor ha llegado a calificar, sino algo consustancial a la misma película, de tal forma que constituye, adecuadamente utilizada, un medio insustituible para subrayar la acción, no sólo con sus acordes y sus melodías, sino hasta con sus silencios».


Abc

Catclàssics, música clàssica de Catalunya a internet