ClàssicsWeb, el teu espai

Almanac

Cerca de notícies

Paraules:
Tema:
Inici: Escollir data inici
Fí: Escollir data fi
Ajuda
Verso

NOTÍCIA

MASSIMO BOTTER, PREMIO REINA SOFÍA

5/12/2003 |

 

Bastó con publicar la convocatoria del concurso en determinados puntos de difusión para que la afluencia de partituras al Premio de Composición Musical «Reina Sofía» de la Fundación Ferrer Salat se internacionalizara ampliamente y creciera a más del doble. Ciento veintiocho partituras, procedentes de los puntos más diversos, desde España hasta Australia, desde las Américas hasta Japón, pasando, naturalmente, por numerosos países europeos, tuvo que examinar el jurado de la XXI edición del Premio, que integraban Jesús Villa Rojo (presidente), Miguel Ángel Coria (secretario) y Mario Gosálvez (ganador de la pasada edición), David del Puerto, Jesús Rueda y Jesús Torres (vocales). El ganador ha resultado ser un compositor italiano, el milanés Massimo Botter, alumno de Corghi, Solbiati y Sinigaglia. La obra merecedora del Premio, «Les Algues», para orquesta grande con vientos a tres y amplia percusión disribuída en dos grupos, en pos de sumar a la audición efectos espaciales, de estereofonía. El Premio «Reina Sofía» lleva consigo una dotación económica apreciable -18500 euros-, pero, sobre ella, la garantía de la interpretación de la obra por la Orquesta Sinfónica de la RTVE, dirigida por su titular, Adrian Leaper, en el concierto inaugural de la temporada 2004-05, en presencia de la Reina.

En la historia de este concurso, hasta la fecha solamente se había premiado una obra no española -«Syzygies», de Sophie Leclerc, en 1990-, al margen del que se concedió a Witold Lutoslawski «por el conjunto de su obra» en 1985. Y bien está el grado de internacionalización del Premio «Reina Sofía» que supone la incorporación de Massimo Botter a la ilustre nómina. Hombre joven, pero compositor ya en su madurez, Botter ha ganado concursos importantes desde 1994: Lisboa, Como, Winterthur, Tokyo, Tirana, Asti... Y el «Reina Sofía» no es el primero que alcanza en España, pues sus obras «Argella» y «Réflexes dans un verre» resultaron ganadoras, respectivamente, de los concursos de composición celebrados en Palma de Mallorca en 2000 -el «Ciutat de Palma»- y en Girona, hace tan solo unos días -el «Francesc Civil»-. Otra indirecta vinculación de Massimo Botter con nuestro ambiente musical consistió en su trabajo de reducción pianística de la ópera «La señorita Cristina», de Luis de Pablo, realizada para la editorial milanesa Suvini Zerboni.

José Luís García del Busto
Abc

Catclàssics, música clàssica de Catalunya a internet