ClàssicsWeb, el teu espai

Almanac

Cerca de notícies

Paraules:
Tema:
Inici: Escollir data inici
Fí: Escollir data fi
Ajuda
Verso

NOTÍCIA

José María Sánchez-Verdú y Carlos Álvarez, premios Nacionales de Música 2003

11/11/2003 |

 

El compositor José María Sánchez-Verdú y el barítono Carlos Álvarez obtuvieron ayer el premio Nacional de Música 2003 en las categorías de composición e interpretación, respectivamente, que cada año concede el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, a través del Inaem. En el caso del compositor gaditano, el jurado, presidido por Andrés Amorós y compuesto por Elena Martín-Asín, José Antonio Campos, Enrique Gámez, Álvaro Guibert, Paz Ramos, Emilio Moreno, Félix Palomero, Justo Romero y Arturo Tamayo, destacó la «simbiosis de una refinada tradición musical, dentro del cruce de culturas, con el lenguaje musical de hoy». Mientras que de Carlos Álvarez subrayó su «proyección internacional, la apertura a géneros diversos y la atención a la música españoa, con una extraordinaria calidad vocal e interpretativa».

Ambos músicos se encontraban ayer de viaje cuando se dio a conocer la noticia. José María Sánchez-Verdú (Algeciras, 1968) volaba hacia Tenerife. El compositor se mostraba contento con este galardón, que recibió con contención. «Hace tres años recibí uno similar en Alemania», país en el que reside desde hace tiempo. «Aquél me gustó porque me demostró que fuera de España se me valoraba, pero agradezco éste porque me lo da mi país», confiesa a ABC. Reconoce que su música está impregnada del «perfume árabe», «de esta cultura, de la hebrea y de la cristiana porque España ha sido un crisol de ellas», añade. «Quizá es porque soy andaluz o porque vivo muy lejos», justifica este compositor que ha sabido conectar y entablar un diálogo con el público de hoy. Su secreto: «Hacer una música muy personal, nada convencional, basada en la expresión y no en los clichés de los años 50 y 60 que ya están fuera de uso», asegura.

Uno de sus próximo retos es la ópera «El viaje a Simorgh» que se estrenará en el Teatro Real en 2007, donde retomará el mundo árabe, teniendo como base el libro «Las virtudes del pájaro solitario», de Juan Goytisolo, y cuyo libreto se escribirá al compás de la música. Será un espectáculo multidisciplinar en el que tendrán cabida las artes plásticas, la danza, la música... Para ello se ha rodeado de colaboradores como Frederic Amat o Cesc Gelabert, «porque la ópera no sólo es canto».

Por su parte, el barítono malagueño viajaba ayer de Viena a Florencia, donde cantará «Rigoletto», de Verdi. Considerado una de las grandes voces verdianas del momento, Carlos Álvarez (Málaga, 1966) ha desarrollado una brillante carrera lírica iniciada en el Teatro de la Zarzuela con «La del manojo de rosas», de Sorozábal; un género, la zarzuela, por el que siempre ha demostrado un enorme cariño. Entre sus próximos compromisos se encuentran «Macbeth», de Verdi, mientras que en el próximo mes de junio interpretará en el Real «Ildegonda», de Arrieta.

Susana Gaviña
Abc

Catclàssics, música clàssica de Catalunya a internet