La Ópera de París y el Liceo de Barcelona firman un acuerdo de colaboración
15/10/2003 |
«Con el deseo de desarrollar la comunicación entre distintos públicos europeos», la Ópera Nacional de París y el Teatro del Liceo de Barcelona han firmado un acuerdo sin precedentes con el fin de proponer a los abonados de ambas instituciones, plazas de primera categoría, para grandes producciones «hermanadas».
Un portavoz de la Ópera Nacional de París comenta a ABC el proyecto en estos términos: «La idea original es muy simple. Se trata de proponer espectáculos interesantes para distintos públicos europeos, los públicos del Liceo de Barcelona y la Ópera de París, en este caso, para que puedan asistir indistintamente, en una ciudad o en otra, a producciones de primera categoría, «hermanadas» en un proyecto común de difusión del gran arte».
El Liceo de Barcelona y la Ópera de París han comenzado por hermanar cuatro grandes espectáculos, el «Hamlet», de Charles Ambroise Thomas, que el Liceo presenta estos días, con dirección musical de Bertrand de Billy; y una nueva versión de la «Lulu» de Berg, dirigida por Bernhard Kontarsky, que la Ópera de París presentará a primeros de noviembre.
Tras esta primera experiencia pionera, ambas instituciones se disponen a hermanar estas otras cuatro producciones: «El niño y los sortilegios», de Maurice Ravel, y la «Babel 46» de Xavier Montsalvatge, que serán presentadas por el Liceo de Barcelona, próximamente, con dirección musical de Antoni Ros Marbá y puesta en escena de Jorge Lavelli; y «La hora española» de Ravel y «Gianni Schicchi», de Puccini, presentadas por la Ópera de París y dirigidas por Seiji Ozawa.
La Ópera de París pone muchas esperanzas en su nueva política de hermanamiento de espectáculos con el Liceo de Barcelona, ya que, nos comenta un directivo, «es evidente la emergencia de un público europeo; y la mejor manera de intentar desarrollar ese público potencial es avanzar políticas de cooperación con otras instituciones».
J. Pedro Quiñonero
Abc