ClàssicsWeb, el teu espai

Almanac

Cerca de notícies

Paraules:
Tema:
Inici: Escollir data inici
Fí: Escollir data fi
Ajuda
Verso

NOTÍCIA

Barenboim tras la muerte de Said: 'He perdido un alma gemela'

27/9/2003 |

 

El músico argentino-israelí Daniel Barenboim ha afirmado que con la muerte del escritor Edward Said los palestinos han perdido uno de sus "más elocuentes defensores", los israelíes un "adversario justo y humano" y él, "un alma gemela".

"He perdido un alma gemela", lamenta Barenboim en un comunicado enviado por la Staatsoper unter den Linden, teatro de ópera berlinés que dirige desde hace un decenio.

Said y Barenboim, comprometidos por igual con la paz en Oriente Próximo, recibieron el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia en 2002 por el taller East-Western Divan, proyecto en el que participan jóvenes músicos árabes e israelíes y predica, a través de la música, la convivencia y la tolerancia entre los pueblos.

"Puede que lo primero que se recuerde de Said sea su amplio abanico de intereses", escribe Barenboim. "Mi amigo" tenía una "inusual facultad para ver conexiones entre disciplinas, explicó el pianista y director de orquesta.

Sensibilidad con la historia judía

Según Barenboim, el escritor, que murió en un hospital de Nueva York el miércoles a los 67 años, tenía una mente curiosa y era un gran conocedor del espíritu humano.

Tenía asimismo "la capacidad de perforar el subconsciente de la gente, de los creadores, de ganarse la admiración y provocar, lógicamente también, los celos y la enemistad de muchos".

"Muchos israelíes y judíos no querían tolerar sus críticas, no ya contra el actual Gobierno de Israel, sino contra una cierta mentalidad israelí", recordó Barenboim.

De ese mismo modo, "muchos árabes no podían aceptar su sensibilidad para con la historia judía", precisa el maestro.

A su juicio, "fue esa capacidad lo que permitía a Said ver los diferentes aspectos de cualquier pensamiento o proceso, de sus consecuencias, la combinación de elementos psicológicos, históricos y hasta prehistóricos de todo proceso o pensamiento".

Edward Said "siempre iba más allá de la idea, buscaba el lado oculto de lo que el ojo veía, lo que el oído no oía", destacó Barenboim. "Fue esta combinación de cualidades lo que nos permitió llegar hasta el East-Western Divan, un foro que permite a jóvenes músicos árabes y de Israel aprender juntos música y todas sus ramificaciones", recuerda el maestro en su comunicado.

"Los palestinos han perdido a uno de los más elocuentes defensores de sus aspiraciones. Los israelíes han perdido a un adversario, pero un adversario justo y humano. Y yo he perdido un alma gemela", concluye Barenboim.


El Mundo

Catclàssics, música clàssica de Catalunya a internet