ClàssicsWeb, el teu espai

Almanac

Cerca de notícies

Paraules:
Tema:
Inici: Escollir data inici
Fí: Escollir data fi
Ajuda
Verso

NOTÍCIA

Calatrava ha construido el Auditorio de Tenerife 'como si afinara un instrumento'

26/9/2003 |

 

Santiago Calatrava se muestra muy satisfecho al ver, por fin, concluido su primer edificio dedicado a la música -la Ópera de Valencia parece encontrarse en su recta final e incluso tiene fecha para su inauguración oficial: el 9 de octubre de 2005-. «Como alguien que ama la música tanto como la arquitectura, me siento muy afortunado por haber sido elegido para diseñar el Auditorio de Tenerife», confiesa el arquitecto valenciano.

Seis años han transcurrido desde que se pusiera la primera piedra de este edificio -en octubre de 1997- y más de 72 millones de euros se han invertido en él. El Auditorio, que nace como una ventana abierta al Atlántico y con una ambiciosa vocación internacional, «ha dotado a la isla -según el arquitecto- de un gran instrumento para la difusión de la música a nivel nacional e internacional». Calatrava subrayó el carácter austero del edificio, construido alrededor de la orquesta que tendrá su sede en él, la Sinfónica de Tenerife, y de la que es titular Víctor Pablo.

Pero, por supuesto, una de sus mayores preocupaciones ha sido la acústica. «Una de las tensiones y de las incertidumbres que ha existido hasta el final es cómo iba a sonar, a pesar de todos los ensayos que se han hecho, de todos los estudios de maquetas, de los estudios teóricos, conscientes de ofrecer una forma completamente nueva y no convencional. Las formas de estas salas, en particular de la sala de ópera y de conciertos, es única. Nunca se había realizado una sala con esa altura, ni con esa geometría específica (el edifició es una curva -fachada, interiores, el nivel del suelo- constante, donde se ha desterrado casi por completo la línea recta), ni con ese posicionamiento de los elementos auxiliares, los receptores articulados, el telón». Si para este proyecto musical, ya convertido en realidad, ha tomado como referencia estética a Chillida, en lo referente al sonido, lo ha hecho con el Musikverein de Viena o el Concertgebouw de Amsterdam. «Esta prueba se ha superado gracias al diálogo con la orquesta y su director, y del acústico Alfonso García Sánchez Mes, además de los expertos que han contribuido a corroborar los estudios realizados... Hemos afinado como si se tratará de un instrumento», asegura. El arquitecto valenciano ha incorporado la acústica flexible, «un gran invento de estos tiempos, que te permite tener una acústica ajustadísima para poder tocar música de cámara, o a Mozart, Mahler, Haydn, en la misma sala y con la misma pulcritud y belleza».

Entre los proyectos en los que se encuentra sumergido Calatrava están el Anillo Olímpico de Atenas y la terminal de transporte público de la Zona Cero. «Proyecto que para mí significa un gran honor y es de gran trascendencia personal por lo que de manifiesto de esperanza y fe representa. Es una gran responsabilidad -afirma Calatrava- por el carácter casi sagrado de la obra, debido a la cantidad de personas que perdieron la vida en aquel atentado. Con él espero contribuir a reconducir y a volver a situar a Nueva York al nivel de la gran ciudad que ha sido siempre».

Susana Gaviña
Abc

Catclàssics, música clàssica de Catalunya a internet