Álex Rigola debuta en el Liceo
31/3/2007 |
Nueva producción de El holandés errante de Wagner.
En 1839, cuando escapaba de sus acreedores, el velero que transportaba a Richard Wagner y a su primera esposa, la actriz Minna Planner, de Königsberg a Londres fue sorprendido por una violenta tempestad y arrojado sobre las costas escandinavas. La fuerza de los truenos y los rugidos del mar causaron en la mente del compositor una tremenda impresión, haciéndole evocar el espectro del marino condenado en desesperada búsqueda de salvación. La fábula del holandés errante, recogida con ironía por Heinrich Heine en sus Memorias del señor de Schnabelewopski, era ya tradicional desde el siglo XV entre las gentes marineras del Norte, como una inconsciente transposición de la leyenda del judío errante, derivada, a su vez, del mito de Ulises a su regreso a Ítaca.
El próximo 4 de abril, el Liceo de Barcelona estrena una nueva producción de El Holandés errante, la primera gran ópera de Wagner, presentada en la Ópera de la Corte de Dresde el 2 de enero de 1843, que supone la presentación de uno de los nombres más prestigiosos de la escena catalana y en la actualidad director del emblemático Teatre Lliure, Álex Rigola, para quien ésta es una de sus primeras incursiones en el teatro musical. Rigola ha partido de un punto que prima la psicología de los personajes sobre el elemento fantástico, haciendo especial hincapié en las relaciones que el cuarteto protagonista establece entre sí, con la incapacidad de ajustar sus anhelos y sueños a la realidad. “Intento que las interpretaciones tengan la sutileza y el realismo de los primeros planos en una película –afirma–. Aunque siempre construyo el personaje a partir del intérprete, si buscan demasiado en las razones que les llevan a ese momento, acaban por mostrarse ausentes y compensando esa falta de presencia con una reproducción exagerada de sus emociones. Prefiero que indaguen menos en los motivos y se dejen llevar más por el presente”.
El montaje, que estará en cartel hasta el 25 de abril, es una coproducción con el Teatro Real de Madrid, y tendrá en el podio al director musical del teatro barcelonés, la segura batuta del alemán Sebastian Weigle. Se ha buscado un compacto elenco, encabezado por Alan Titus como el Holandés y Susan Anthony como Senta (que se alternarán con Tómas Tómasson y Jeanne Michèle Charbonnet). En el papel de Daland se contará con Eric Halfvarson y Bjarni Thor Kristinsson, mientras que el de Erik se lo repartirán Kurt Streit y Robert Brubaker.
Rafael BANÚS
El Cultural