ClàssicsWeb, el teu espai

Almanac

Cerca de notícies

Paraules:
Tema:
Inici: Escollir data inici
Fí: Escollir data fi
Ajuda
Verso

NOTÍCIA

Branagh aúna la pasión por la ópera y el cine en su 'Flauta Mágica'

22/3/2007 |

 

El director norirlandés presenta en Barcelona la obra de Mozart trasladada a la I Guerra Mundial.

El actor y director Kenneth Branagh ha confesado que el sistema de trabajo de la ópera le "asusta", a pesar de lo cual ha destacado que en su primer acercamiento a éste mundo con su versión cinematográfica de 'La Flauta Mágica', de Mozart, sintió que "tanto la ópera como el cine llegaban a encajar".

Kenneth Branagh ha presentado hoy en Barcelona su versión de 'La Flauta Mágica', una película ambientada en la Primera Guerra Mundial, que se estrenará en España a partir del 4 de abril.

El director, quien ha subrayado que en la ópera hay que "escuchar y ver", ha anunciado que estudia "varias óperas más", aunque no ha mencionado ningún proyecto ni título en concreto.

Branagh tiene una amplia experiencia en acercar el mundo del cine y el teatro a través de las obras de Shakespeare, con títulos como 'Otelo', 'Hamlet', 'Mucho ruido y pocas nueces' o 'Como gustéis', un trabajo que ha recordado como "un proceso muy largo para absorber conocimientos, lo que me dio más seguridad".

Tras la presentación de su filme en Barcelona, Branagh se ha sometido a las preguntas de los periodistas en la Sala de los Espejos del Teatro del Liceu.

Branagh ha confesado haber recibido en el pasado varias ofertas para adaptar óperas basadas en obras de Shakespeare. Con 'La Flauta Mágica' que ha tomado prestada de Mozart, el actor y director espera lograr que los "amantes del cine vayan a la ópera y los amantes de la ópera vayan al cine".

Estrellas del canto
El director, nacido en Irlanda del Norte y afincado en Inglaterra desde muy joven, ha encontrado algunas "diferencias y similitudes" entre dirigir a cantantes líricos o a actores, y de los primeros ha destacado que le "encantó la inocencia con la que actuaban".

El director de 'Los amigos de Peter' o de 'Mucho ruido y pocas nueces' presenta ahora un filme que ha costado en torno a los 25 millones de dólares sobre la obra de Wolfgang Amadeus Mozart con diálogos del libreto original adaptados al inglés por Stephen Fry.

En el reparto de emergentes estrellas que la interpretan destacan René Pape (Sarastro), emblemático bajo alemán habitual del Festival de Salzburgo, Lyubov Petrova quien interpreta la Reina de la Noche, o Benjamin Jay Davis (Papageno).

La película ha contado con un gran equipo técnico para sus efectos especiales, a veces con resultado visual de cuento infantil, y está ambientada en los campos de batalla y trincheras de la Primera Guerra Mundial, con especial atención de la cámara a las tumbas y a los nombres y edades de los fallecidos.

Branagh empezó a trabajar con efectos visuales en su propuesta de 'Como gustéis' y en su nueva versión, con guión de Harold Pinter, de 'La Huella', interpretada de nuevo por Michael Caine, las dos aún no estrenadas en España, y ha considerado que en 'La Flauta Mágica', "los trucos son fantásticos porque crean esa magia, he aprendido mucho".

Su versión de 'La Flauta Mágica' es un canto al "no a la guerra" o al "haz el amor y no la guerra", mensaje que la película quiere trasladar, ha subrayado Branagh.

Con libreto de Emanuel Schikaneder, 'Die Zauberflöte' fue la última ópera de Mozart y se estrenó en 1791 en un teatro popular de Viena al ser una ópera también popular cantada en alemán y con números hablados y cantados intercalados.


La Vanguardia

Catclàssics, música clàssica de Catalunya a internet