Ennio Morricone recibe el Oscar honorífico a toda su carrera
26/2/2007 |
El compositor italiano Ennio Morricone recibió el Oscar honorífico a su carrera durante la 79 edición de los premios de cine de Hollywood tras haber sido candidato hasta en cinco ocasiones y no haberse alzado nunca con la ansiada estatuilla. El compositor agradeció a la Academia el premio visiblemente emocionado y aseguró, en italiano, que "no se trataba de una meta sino de un punto de partida" y que, a sus 78 años, "continuaría dedicándose al mundo del cine con pasión".
Morricone, que fue traducido al inglés por Clint Eastwood, rindió homenaje a "todos aquellos artistas que nunca han recibido un premio como este, a pesar de haberse entregado a su trabajo" y añadió que "espero que algún día puedan recibirlo". Entre lágrimas, dedicó el premio a su esposa, María, de la que espera, según dijo, que "le quiera igual que él la quiere a ella".
El compositor italiano era el único ganador seguro de esta 79 edición de los Oscar tras una prolífica carrera de más de 50 años en la que puso música a más de medio millar d producciones de cine y televisión. Tras una retrospectiva de sus más famosas bandas sonoras, Celine Dion interpretó desde el escenario del teatro Kodak el tema 'I knew I loved you' a los espectadores de la septuagésima novena edición del Óscar, y propició uno de los momentos más emocionantes de la velada.
La canción se incluye en el nuevo disco compacto con su música que lo dice todo con su título: 'We all love Ennio Morricone' ('Todos queremos a Ennio Morricone'). El álbum contiene algunos de sus temas más conocidos interpretados por otros autores como Bruce Springsteen, Celine Dion, Metallica, Yo-Yo Ma, Roger Waters, Renee Fleming y Andrea Bocelli.
El músico italiano es, a pesar de no haber recibido el oscar en ninguna de sus cinco anteriores nominaciones, uno de los compositores cinematográficos más reconocidos del mundo gracias, entre otras obras, a la banda sonora de 'El bueno, el Feo y el Malo' de Sergio Leone. Morricone, que declaró al enterarse de que recibiría el Oscar "que ya no se lo esperaba", es además responsable de la música de otros filmes del llamado 'spaghetti western', como la de 'Por un puñado de dólares' y posteriormente, en 1984, la de 'Érase una vez en América'.
Además, cuenta con una prolífica carrera fuera del cine, incluidos conciertos para música de cámara, piezas sinfónicas y óperas, además de la cantata 'Voci dal silencio', inspirada en los atentados del 11-S. Las cinco nominaciones anteriores correspondieron a sus bandas sonoras para 'Días de cielo' (1978), 'La misión' (1986), 'Los intocables' (1987), 'Bugsy' (1991) y 'Malena' (2001). Morricone comenzó su carrera en la televisión estatal RAI, donde conoció al director de cine Luciano Salcio, quien le pidió en 1961 que compusiera la banda musical de su película 'Il federale', que se convirtió en su debut inematográfico.
A partir de entonces, Morricone se dedicó fundamentalmente a componer para el cine, tanto para el europeo como para el estadounidense. Entre las más de 300 películas a las que ha compuesto la música destacan además de las cintas de Leone, las bandas sonoras de 'Cinema Paradiso' (1988), 'Frenético' (1988), 'El Hombre de las Estrellas' (1995), 'Sostiene Pereira' (1995) y 'La Leyenda del Pianista del Océano' (1999), entre otras.
La Vanguardia