ClàssicsWeb, el teu espai

Almanac

Cerca de notícies

Paraules:
Tema:
Inici: Escollir data inici
Fí: Escollir data fi
Ajuda
Verso

NOTÍCIA

Josep Pons: "Barcelona ha perdido irradiación cultural"

21/2/2007 |

 

Josep Pons regresa este fin de semana a Barcelona, su ciudad, para dirigir en el Auditori a la Orquesta Nacional de España (ONE), de la que es titular desde hace más de tres años, en un programa integrado por el Concierto para violonchelo de Lalo - con Sol Gabetta como solista- y una versión de concierto de La vida breve,de Falla.

- ¿Qué balance hace de su labor en la ONE?

- Muy positivo. Hemos trabajado en todos los frentes con resultados visibles y bien acogidos. Hemos dado un vuelco a la estructuración de la temporada, con las programaciones temáticas, el ciclo de carta blanca a compositores actuales, los conciertos de principio de temporada con artistas de otros géneros, etcétera. Este año introducimos el Festival América-España para explorar sobre todo la música sudamericana. Se ha elevado también el listón de invitados, tanto solistas como directores, y ha habido asimismo una renovación generacional de la orquesta con una treintena de nuevas incorporaciones.

- ¿Se superaron ya los problemas laborales?

- La principal dificultad ha sido la falta de un marco jurídico propio. Eso se resolverá este año al pasar a ser el Instituto Nacional de Artes Escénicas y Música (Inaem) una agencia estatal. La ONE será como una sociedad autónoma dentro de esa agencia que se regirá por contratos programa de cuatro años. Ahora el Inaem y los músicos han comenzado a negociar el nuevo reglamento de la orquesta.

- En junio se negó usted a firmar una prórroga de su contrato por varios años...

- No me quise comprometer porque no se me daban garantías de que se pudiera desarrollar una serie de ideas que tenía, como, por ejemplo, la de realizar una serie de música de cámara. Con el nuevo estatus de la orquesta eso no sucedería, de ahí que pactara que seguiría siendo director hasta que se concretara ese marco jurídico. Entonces negociaremos si renovaré o no y por cuántos años.

- ¿Se siente bien acogido en Madrid?

- Ya he dicho que mi labor ha sido muy bien valorada. En especial la prensa la está apoyando mucho. Y personalmente me siento muy bien acogido. En fin, el prejuicio ese de que un catalán en Madrid... Yo no he notado la más mínima animadversión. Al contrario, recibo muchas muestras de afecto... Precisamente donde me siento menos valorado, incluso menos que en el resto de España y en el extranjero, es en mi ciudad, Barcelona.

- ¿Por qué siente eso?

- Como tantos catalanes que estamos fuera, tengo la sensación de que aquí se nos olvida, de que no se conoce ni se aprecia lo que hacemos. Yohe grabado una treintena larga de discos, varios premiados en el extranjero, creo que soy una de las batutas nacionales con más presencia internacional...

- ¿A qué atribuye la situación?

- Me parece que en general Catalunya, o más concretamente Barcelona, está cada vez más cerrada en sí misma en lo cultural; sólo se conoce e importa lo que pasa aquí. Se presta poca atención a lo que ocurre fuera, sobre todo en el resto de España, y, al tiempo, lo que sucede aquí tiene cada vez menos trascendencia, menos repercusión exterior. Barcelona ha perdido irradiación cultural.

- ¿Y aquello de que, en lo cultural, Barcelona era la moderna y Madrid la tradicional?

- Esto no es una cuestión de opinión, sino de analizar las programaciones en ambas ciudades en todos los terrenos. No las conozco en profundidad, pero tengo la impresión de que eso ya no es así en la mayoría de las manifestaciones culturales desde hace tiempo.

- Centrémonos en la música culta. La oferta en Madrid es mayor a la de aquí...

- Está claro, y no sólo en cantidad, sino también en calidad y variedad; no hay color. Ciclos sinfónicos hay una decena. Y hay también notables ciclos de solistas, música de cámara, contemporánea... En este último ámbito, la oferta del nuevo auditorio del Reina Sofía es impresionante. En Barcelona, en cambio, se ha dejado morir la Orquestra del Teatre Lliure y no se ha cubierto el espacio de creación y de público que cubría.

Mariano Rodríguez
La Vanguardia

Catclàssics, música clàssica de Catalunya a internet