Fallece a los 97 años Joaquim Homs, el decano de los compositores españoles
11/9/2003 |
El catalán Joaquim Homs Oller, decano de los compositores españoles, ha fallecido a la edad de 97 años, según ha informado la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE).
Joaquim Homs (Barcelona 1906-2003) falleció el martes por la tarde en su domicilio de Barcelona por causas naturales y su funeral se celebrará hoy en el tanatorio de Les Corts de la capital catalana.
El músico era el decano de la composición sinfónica española y compañero de generación de los maestros Joaquín Rodrigo, Xavier Montsalvatge y Joaquín Nin.
Homs dedicó toda su vida a la composición y había compuesto un total de 1.215 obras de todos los géneros, entre composiciones propias, arreglos y adaptaciones, según el registro de los archivos de la SGAE, una sociedad de la que era el socio 7.809 y a la que pertenecía desde hacía 54 años.
En noviembre del año 2001 recibió en la sede barcelonesa de la SGAE el homenaje de compañeros y familiares, en un acto en el que el clarinetista Oriol Romaní destacó el diálogo entre el silencio y el sonido que destaca en la obra del músico catalán.
Homs fue el único discípulo de Robert Gerhard (Valls 1896-Cambridge 1970) y su obra constituye un vínculo entre la música clásica y la contemporánea.
A lo largo de su carrera compuso 240 obras de música instrumental, de cámara, vocal y coral en la que ha incorporó el trabajo de los poetas de su tiempo.
Homs desarrolló su carrera en un contexto muy difícil a causa de la Guerra Civil española, la post-guerra y, finalmente, largos años de olvido e indiferencia.
De las 240 obras compuestas por Homs, 3 fueron seleccionadas para representar a España en los prestigiosos festivales de la Sociedad Internacional de Música Contemporánea en París (1937), "Dúo para flauta y clarinete"; Varsovia (1939), "Cuarteto de cuerda núm. 1"; y Estocolmo (1956), "Trío para flauta, oboe y clarinete bajo", una obra con la que comenzó a trabajar en la técnica dodecafónica.
El Mundo