Liliana Cavani trae al Liceo un 'Manon Lescaut' "en clave tradicional"
20/12/2006 |
La cineasta Liliana Cavani ha desembarcado en el Liceo de Barcelona con la ópera en cuatro actos 'Manon Lescaut', basada en la novela homónima de Abad Prévost, una versión del clásico de Puccini que la polémica realizadora ha elegido dirigir "en clave tradicional".
Cavani, que asume la dirección artística en esta ópera dirigida en el apartado musical por Renato Palumbo, ha presentado ante la prensa 'Manon Lescaut', obra que no se representaba en el Liceo desde 1990 y que podrá verse entre el 22 de diciembre y el 7 de enero.
La atrevida realizadora de 'El juego de Ripley' ha explicado que a la hora de poner en escena 'Manon Lescaut' no pensó en "modernizar el contexto" en que transcurre la lírica de Puccini, ubicada en París y estrenada en Turín en 1893.
"Si hubiese realizado una película con esta historia sobre la joven Lescaut hubiera incluido muchas escenas subidas de tono, pero no estoy haciendo mí película, sino una versión de una ópera romántica, y eso implica adaptarme a sus tiempos y cantos", ha apuntado la realizadora, quien ha tildado de "ridículas" las adaptaciones modernas de obras clásicas.
"Convertir en contemporáneas las óperas de Verdi y Puccini no es adaptar, es banalizar", ha afirmado Cavani, quien ha estrenado tanto 'La Traviatta' de Giussepe Verdi como 'Manon Lescaut' de Giacomo Puccini en la Scala de Milán.
En el equipo de 'Manon Lescaut' se encuentran las voces de las sopranos Daniela Dessí y Maria Gulghina (responsables de interpretar a la protagonista en sus facetas de adolescente y adulta), así como Ludovic Tézier y Robert Bork (barítonos) y Fabio Armiliato (tenor), entre otros.
Liliana Cavani (Carpi, 1937) dejará aparcado el mundo operístico en su futuro próximo y volverá a ponerse tras la cámara para rodar una película sobre la vida del científico Albert Einstein, un genio "que todo el mundo sabe quién es pero del que poco se sabe sobre su vida", filme que se rodará en inglés al tratarse de una coproducción entre EE.UU. e Italia.
La carrera cinematográfica de Cavani comenzó en 1966 con 'Francisco de Asís' e incluye trece largometrajes, entre los que destacan 'El juego de Ripley', 'Portero de noche' o 'Galileo'.
La realizadora italiana ha dirigido igualmente numerosas óperas, entre ellas 'Wozzeck', 'Iphigénie en Tauride', 'Medea', 'La vestale' y 'Orfeo y Eurídice'.
La Vanguardia