ClàssicsWeb, el teu espai

Almanac

Cerca de notícies

Paraules:
Tema:
Inici: Escollir data inici
Fí: Escollir data fi
Ajuda
Verso

NOTÍCIA

Una pieza defectuosa, posible causa del accidente en el Palau de les Arts

5/12/2006 |

 

Con el horizonte del estreno de «Don Giovanni» a menos de dos semanas vista, los ensayos del Coro de la Generalitat Valenciana transcurrieron ayer con normalidad en el Palau de les Arts. Mientras, en una sala del mismo edificio se reunía una comisión técnica extraordinaria con el esclarecimiento de las causas del hundimiento de la plataforma central de la Sala Principal como único punto del día.

Los técnicos de la empresa adjudicataria del equipamiento escénico, formada por las empresas Thyssen-Waagner Biro, junto con los responsables de la dirección facultativa del despacho de Santiago Calatrava, de la Ciudad de las Artes y las Ciencias y de la Fundación del teatro mantuvieron ayer absoluta reserva sobre su diagnóstico, si bien hoy se espera la comparecencia de los consejeros autonómicos de Cultura y Economía para informar de las primeras conclusiones y las medidas a adoptar para reanudar la actividad «lo antes posible».

Soluciones transitorias y daños
Fuentes internas del Palau de les Arts consultadas por ABC insisten en que las funciones líricas podrían realizarse sobre una plataforma fija y suficientemente sólida, que habría que construir a toda prisa. Cuestión aparte es la Gala Unicef, prevista para el 11 de diciembre, y que debía dirigir Lorin Maazel, y el programa «En torno a Don Giovanni», con Jesús López Cobos al frente de la Orquesta de la Comunitat, el día 15, ambas todavía en el aire. Dada la gravedad de las circunstancias, los conciertos sinfónicos han pasado a ser una preocupación secundaria.

Según fuentes consultadas ayer, la escenografía de «La Boh_me» no sufrió ningún desperfecto, si bien la de «Don Giovanni» se ha visto «desplazada» como resultado del descabalgamiento de la plataforma que la elevaba. Por suerte, la sencillez de este montaje, apenas compuesto por «tres paredes de material ligero», permitiría su reconstrucción con relativa brevedad.

La cautela con la que se ha manejado la información del accidente no ha evitado el deslizamiento de distintas hipótesis sobre la avería de la maquinaria escénica sufrida el sábado por la mañana, que hace peligrar el curso lírico, aunque según un portavoz del Palau, «somos optimistas y la temporada no se verá seriamente afectada».

Fuentes técnicas de toda solvencia, entre ellas la del director técnico del Liceo de Barcelona, Leonard Garuz, califican de «imposible» que un exceso de carga sobre la estructura, al mover los dos montajes, haya provocado el estallido de un motor hidráulico. Garuz, que trabaja en el teatro de ópera catalán con un sistema similar al valenciano, también de la empresa Thyssen-Waagner Biro, subraya que se trata de «piezas que antes de colocarse han sido sometidas a rigurosísimos controles de calidad, y que son capaces de soportar cargas de hasta 80 toneladas. Lo máximo que puede llegar a pesar un montaje son 20». La liviana ambientación de «Don Giovanni», audiovisual en gran parte, apenas llegaba a una tonelada.

Para Garuz, la causa podría ser la «extraña» rotura de una pieza del engranaje que soporta la sirga (cable) que eleva la plataforma central del escenario. Al tratarse de una maquinaria «de gran volumen pero precisa como un reloj», el fallo de esta pieza habría bastado para que la estructura entera quedara en voladizo. La confirmación de este dato podría eximir a la Generalitat Valenciana de las acusaciones de improvisación que pesan sobre ella, al atribuir la causa a un defecto de fabricación, «que le podría suceder a cualquier teatro», subrayan desde el Palau.

M. MOREIRA / S. GAVIÑA
Abc

Catclàssics, música clàssica de Catalunya a internet