ClàssicsWeb, el teu espai

Almanac

Cerca de notícies

Paraules:
Tema:
Inici: Escollir data inici
Fí: Escollir data fi
Ajuda
Verso

NOTÍCIA

Fallece, a los 95 años, el barítono Pedro Terol

20/8/2003 |

 

El barítono alicantino Pedro Terol, retirado desde hace años del mundo del escenario, fallecía ayer en su casa de Madrid a los 95 años de edad como consecuencia de una parada cardíaca, según informaron fuentes familiares, las cuales señalaron que la muerte del artista se produce seis meses después de la de su mujer, Joaquina Piñuela, circunstancia que agravó su estado de salud en los últimos tiempos.

Terol, que había nacido en Orihuela el 22 de octubre de 1908, debutó a los nueve años con «Los Andreadis» en un dúo. Durante su adolescencia cantó en un modesto restaurante que sus padres poseían en su localidad natal. Fue su padre, peluquero, guitarrista y cantante aficionado, quien sospechó las cualidades como cantante de su hijo, quien, a los quince años, ayudado por el Ayuntamiento de Orihuela y la Diputación Provincial de Alicante, se dirigió a Madrid para dedicarse de lleno al mundo de la música. Una vez en la capital fue becado por el Círculo de Bellas Artes para estudiar canto durante cinco años en Milán, ciudad en la que dio su primer concierto de ópera, como tenor, en 1929.

«Luisa Fernanda», su talismán

Ya en 1932, de regreso en España, estrenó «La Rosa del Azafrán» en el Teatro Calderón; y un año después, «Luisa Fernanda», una de las obras con las que ha conseguido más éxito. En 1943 realizó una gira por gran parte de las plazas de toros del país y montó su propia compañía, con la que recorrió toda América y Francia.

Durante la guerra civil trabajó de forma ininterrumpida en el Teatro Liceo, al mismo tiempo que se introduce en el mundo cinematográfico con películas como «La reina mora» (1936) o «Los héroes de barro». Al terminar la contienda contrata a la misma compañía del Liceo para representar «Carmen» en el Tívoli, obra con la que obtuvo un gran triunfo. A partir de entonces, recorrió América con el maestro Pablo Sorozábal y llevó por primera vez la zarzuela a L´Etoile de París.

En 1965, después de estrenar «La Revoltosa» y «Molinos de viento» en el Teatro de la Zarzuela, decidió retirarse. Diez años más tarde, grabó un disco con canciones italianas y españolas para celebrar sus bodas de oro y dio sendos recitales en la Casa de España de Nueva York y en la Embajada española en Washington.

En 1989, fue homenajeado por la Compañía Amadeo Vives en el Teatro Apolo, con motivo de sus cincuenta años en el mundo de la lírica. A lo largo de su dilatada carrera, Pedro Terol trabajó con cantantes de la talla de Plácido Domingo, Alfredo Kraus o Montserrat Caballé, entre otros muchos.


Abc

Catclàssics, música clàssica de Catalunya a internet