ClàssicsWeb, el teu espai

Almanac

Cerca de notícies

Paraules:
Tema:
Inici: Escollir data inici
Fí: Escollir data fi
Ajuda
Verso

NOTÍCIA

La «Flauta» no convenció

31/7/2006 |

 

No tiene suerte en los últimos tiempos Riccardo Muti en esta plaza con la ópera. En la pasada edición, tras una década de ausencia, para enfriar «La Traviata» de infausto recuerdo, el director italiano se decidió a volver al ruedo operístico salzburgués con «La Flauta Mágica», y volvió a estrellarse frente a una producción de su habitual colaborador Graham Vick. Pidió cambio de tercio para regresar con el mismo título en un año tan especial como éste y, para atender su demanda, se anunció una nueva producción firmada por Pierre Audi con escenografía de Karel Appel, el artista plástico holandés desaparecido en mayo. En este punto, conviene aclarar el matiz de «nueva», ya que, en la visita que realizó el pasado otoño para estudiar el escenario que debía «amueblar», Appel accedió a «hinchar» el montaje que realizó para Amsterdam en 1995.

Pues bien: el día del estreno, los resultados no produjeron ni frío ni calor entre el público, que esperaba disfrutar de una velada memorable. Ni siquiera se escucharon los habituales abucheos ante una propuesta comprometida, que cuando el tiempo acaba poniéndose de parte del creador, pasan factura moral a los ruidosos. A los asistentes a la sonada cita no les dijo nada el caótico entorno, mal movido en la dirección de actores, con reminiscencias polinesias -ayuda a imaginarlo la coreografía de Min Tanaka- en que transcurre la primera parte de la obra que, borrando cualquier pista del Egipto o de las antiguas culturas mediterráneas a que se suele recurrir para dar sentido a su argumento cabalístico. Más bien le aburrió, con un tedio similar al del resto de la representación, una vez restablecido el orden. Ni la inclusión de elementos -fuego, agua- sorprendió a nadie. Más, cuando, los que vinieron a comprobar cómo Muti se sacaba la espina de 2005, al comparar el capítulo vocal, vieron cómo la balanza se inclinaba a favor del reparto anterior, más homogéneo y equilibrado.

Y es que ni el tenor americano Paul Groves tiene el color, la ligereza y el fraseo de Michael Schade para cantar Tamino, ni el barítono Cristian Gerhaher puede hacerle sombra a Markus Werba -ni que decir a los que recientemente han dejado con su impronta Goerne o Keenslyside- para sacar adelante al simpático Papageno. Un cambio que sí ha operado a favor es el de la soprano Diana Damrau, que con su riqueza en los ornamentos y su sentido actoral, perfila una Reina de la Noche sólida y convincente. Lo mismo se puede decir de los otros dos repetidores del elenco principal: el barítono René Pape, que hace grande todo papel, y la soprano salzburguesa Genia Kühlmeier, como una de las mejores Paminas de los últimos tiempos.

JUAN ANTONIO LLORENTE
Abc

Catclàssics, música clàssica de Catalunya a internet