ClàssicsWeb, el teu espai

Almanac

Cerca de notícies

Paraules:
Tema:
Inici: Escollir data inici
Fí: Escollir data fi
Ajuda
Verso

NOTÍCIA

El Real enseña la complejidad técnica y artística de sus óperas

7/6/2006 |

 

La muestra 'Tras el telón' celebra los 10 años de la reapertura

Una exposición en la que se muestran maquetas, proyecciones, elementos escénicos y multimedia sobre 12 óperas es la primera actividad que el Teatro Real lleva a cabo para conmemorar el 10º aniversario de su reapertura. Tras el telón, que se puede visitar desde hoy hasta el 30 de junio, descubre a través de numerosos elementos cómo es el complejo proceso para poner en pie una ópera.

Han pasado casi años desde que el Teatro Real se inaugurara el 11 de octubre de 1997, tras la profunda reforma a la que se sometió. Para celebrar el décimo aniversario se han previsto varios actos. El primero de ellos, la exposición Tras el telón, comisariada por Daniel Bianco, director técnico del teatro. La muestra, a la que se accede gratuitamente desde hoy, deja al descubierto el complejo mundo de la ópera desde el punto de vista técnico y artístico. Ofrece la posibilidad de escudriñar maquetas, proyecciones, utillería, figurines originales, trajes, pelucas, elementos escénicos y numerosos objetos que se utilizan para el desarrollo del trabajo técnico.

También se accede de forma interactiva a un ordenador en el que está la detalladísima memoria de 12 de las producciones propias que ha abordado el Real en los últimos 10 años con todos los informes técnicos de ellas. En ellos se puede hacer un recorrido didáctico por todas las secciones y examinar partituras con anotaciones de regiduría, planos constructivos e implantaciones, iluminación de cada escena, descripción, diseño del vestuario... Una memoria que hasta aporta las tallas de camisa, zapatos o vestido de los numerosos cantantes que han trabajado en este coliseo, cuyos trajes, ordenadamente guardados, tienen fichas precisas en las que se apunta hasta cómo limpiarlos.

Bianco explicó ayer que la muestra trata de acercar la realidad de lo que no se puede ver desde las butacas: "Además, la mayoría de objetos y elementos han sido realizados por los propios talleres del teatro", señaló.

Tras el telón ha seleccionado elementos de 12 óperas representativas de la historia reciente del Teatro Real: Aida, La bohème, Don Quijote, Don Carlo, Madama Butterfly, La Traviata, Tosca, El barbero de Sevilla, Macbeth, Don Giovanni, El pequeño deshollinador y El gato con botas.

En ellas han participado algunos de los más importantes nombres de la creación escénica mundial como Gerardo Vera, Ezio Frigerio, Lluís Pasqual, Giancarlo del Monaco, Franca Squarciapino, Núria Espert, Mario Gas, Pier Luigi Pizzi, Emilio Sagi, Herbert Wenrnicke y Hugo de Ana, entre otros.

En la exposición también se proyecta en dos grandes pantallas el making-off de estas óperas y la grabación que de cada una de ellas hay tal y como la han visto los espectadores.

ROSANA TORRES
El Pais

Catclàssics, música clàssica de Catalunya a internet