ClàssicsWeb, el teu espai

Almanac

Cerca de notícies

Paraules:
Tema:
Inici: Escollir data inici
Fí: Escollir data fi
Ajuda
Verso

NOTÍCIA

La Zarzuela estrena «La tabernera del puerto», inspirada en el mundo del cómic

27/4/2006 |

 

La obra de Sorozábal regresa al teatro madrileño mañana, después de 34 años, en una versión fiel al original, dirigida musicalmente por Manuel Galduf y Ramón Torrelledó.

Luis Olmos, director artístico del Teatro de la Zarzuela, es el responsable de la nueva producción de «La tabernera del puerto» que desde mañana, y hasta el 28 de mayo, se podrá ver sobre ese escenario. Han transcurrido más de tres décadas desde la última vez que se representó sobre sus tablas. El motivo: «las exigencias vocales y lo arriesgado de llevarla a escena», confesó ayer, en rueda de prensa, Olmos, que recordó haber escuchado este título cuando era muy pequeño en la versión interpretada por Alfredo Kraus.

En esta ocasión, también contará con buenos mimbres, pues en el reparto destacan las voces de la soprano María José Moreno, que se alternará con María Rodríguez, en el papel de Marola; el tenor catalán Josep Bros, que interpretará el papel de Leandro en siete de las funciones, a partir del 14 de mayo, mientras qu el resto las asumirán Albert Montserrat y Vicente Ombuena; o Enrique Baquerizo, como Juan de Eguía.

Todos ellos abordarán una historia que Olmos definió como «una fábula, una fantasía dentro de un pueblo de Cantabria, donde se retrata el mundo marginal, con unos personajes muy complejos, de emociones borrascosas», donde se entretejen historias de amor, algunas de ellas bordeando los límites del incesto, y donde se hilvanan negocios clandestinos. El director teatral ha querido situar el desarrollo dramático en un marco muy particular, «el cómic de los años 30, cercano a la estética de Corto Maltés, dándole una vuelva de tuerca, donde se muestra a unos personajes muy contrastados, pero sin perder la verosimilitud de las emociones». «He querido mostrar personajes de carne y hueso -afirma-, y combinar los momentos dramáticos con otros ligeros y chispeantes». Eso mismo le ha llevado a Olmos a realizar una revisión dramatúrgica del libreto, realizado por Federico Romero y Guillermo Fernández-Shaw. «He peinado el texto, prescindiendo de las florituras inútiles».

Sobre la partitura, estrenada en 1936 en el Tívoli de Barcelona y cuatro años después en Madrid, uno de los directores musicales, Manuel Galduf, aseguró que ésta será «la primera vez» en la que «La tabernera» se presente como la concibió Sorozábal. «Los cantantes que la han abordado han gozado de una gran libertad, incluso de libertinaje a la hora de interpretarla». Tras aludir a la «cultura alemana» del compositor y considerarlo «un gran sinfonista», indicó que en la orquesta se puede apreciar en algunos momentos «a Wagner y en otros la influencia del género chico. Por eso -añade-, es muy difícil encontrar cantantes capaces de pasar de un extremo a otro». Por su parte, Ramón Torrelledó, que se alternará con Galduf en el podio, y que debuta en el Teatro de la Zarzuela con esta obra, destacó de la partitura su capacidad para «expresar los sentimientos humanos en todos sus matices», trazando distintos perfiles que van «de la ingenuidad al amor, pasando por la maldad, la bondad, a través de tres temas o «leit motiv», que le confieren a la obra una gran unidad».

SUSANA GAVIÑA
Abc

Catclàssics, música clàssica de Catalunya a internet