ClàssicsWeb, el teu espai

Almanac

Cerca de notícies

Paraules:
Tema:
Inici: Escollir data inici
Fí: Escollir data fi
Ajuda
Verso

NOTÍCIA

Las huelgas retrasan el estreno de la nueva ópera de Peter Sellars en París

3/4/2006 |

 

El clima de protestas que reina en Francia amenaza con impedir de nuevo hoy la presentación de Adriana Mater,ópera escrita por Kaija Saariaho, con libreto de Amin Maalouf y bajo la batuta de Esa-Pekka Salonen.

"El único objetivo, en la ópera, es mostrar la poesía. La televisión no muestra la verdad que vivimos; sólo lo abominable, el desastre del día convertido en tópico sin valor emocional ni espiritual; lo contrario de la verdadera vida de la gente", comentaba Peter Sellars ante el inminente estreno de Adriana Mater,un encargo de la Ópera Nacional de París, cuyo estreno mundial estaba previsto para el 30 de marzo pasado en la Ópera Bastille de la capital francesa.

Un estreno que no ha podido producirse. Precisamente por esa vida real de la que hablaba Sellars, y que, en este caso, al menos, sí que sale en televisión: la huelga de los trabajadores de la Ópera Bastille en solidaridad con las reivindicaciones de los trabajadores temporales del espectáculo de toda Francia, quienes denuncian la precariedad de su situación desde hace ya varios años. Es más, la esperada primera representación de Adriana Mater,prevista para hoy mismo, podría volver a suspenderse otra vez: el paro del personal técnico de la Ópera Nacional de París que la impidió el jueves pasado es prorrogable, en un entorno de movilizaciones contra el CPE. Ajena, sin embargo a este avatar, la fachada de la sala operística de mayores dimensiones de París anuncia Adriana Mater con una pregunta en su pórtico monumental: "¿Puede el odio engendrar el amor?".

No es la única cuestión que plantea la obra, cuya partitura musical ha escrito la compositora finlandesa Kaija Saariaho, cuyo libreto firma el escritor francolibanés Amin Maalouf, y que dirigirá la batuta del también finlandés Esa-Pekka Salonen. El perdón "¿es posible en toda circunstancia?" es otro gran tema surgido de la historia de la protagonista, cuyo hijo, fruto de una violación, jura matar a su procreador al descubrir su existencia. Pese al sombrío argumento, Kaija Saariaho dijo que ha "necesitado componer un final portador de esperanza". Saariaho, de 54 años, tras estudiar composición en la Academia Sibelius de su país y en la Musichoschule de Friburgo, se instaló en París, en 1982, para incorporar el ordenador como instrumento en el Ircam, el instituto de música contemporánea creado por Pierre Boulez. Premiada en medio mundo, célebre en Los Ángeles y Nueva York, su trabajo coincidió en el 2000 con el de Maalouf, el novelista instalado también en París, en su caso para escapar de la guerra de Líbano.

La teoría de Maalouf: "La música es probablemente el arte más dotado para arruinar el odio, y aunque el combate contra el odio sea una lucha sin fin, las armas para ello están en la vocación misma de la música". El odio lo respiró en su Beirut y luego en la ex Yugoslavia, cuya crisis siguió de cerca. Por eso situó la historia de Adriana Mater "en un país en guerra. Un país indeterminado en una época indeterminada, aunque mis referencias mentales son del siglo XX".

En el inmenso escenario de Bastille sólo cuatro personajes serán necesarios para afrontar el drama, y además raramente coinciden todos. "No es la intimidad de La Bohème,con todos sus figurantes y accesorios. Es el esplendor del vacío - explica Sellars desde el escenario, poco antes de un ensayo-, y en su centro, un ser humano. O dos, que luchan por la vida. Sólo acompañados por la música de Saariaho, tan personal, tan diferente de una música oficial o grandiosa".

Sellars ha intentado ser ante todo "muy directo", con una puesta en escena clara, casi transparente. Para ello cuenta con una atmósfera misteriosa decorada por George Tsypin e iluminada por James F. Ingalls. "Realzada - añade el director- por la suerte de una sorprendente distribución en el espacio", cuyos papeles protagonistas interpretan la mezzosoprano irlandesa Patricia Bardon, el tenor canadiense Gordon Gietz, la soprano noruega Solveig Kringelborn y el bajo danés Stephen Miling.

De llegar finalmente a estrenarse hoy Adriana Mater,los 2.179 espectadores que acoge la Bastille (el aforo está vendido) disfrutarán, en lo musical, de "todo lo que tienen las óperas antiguas", y también de "una experiencia electrónica increíble, que hace dos años no se habría podido hacer", subraya Sellars.

Óscar Caballero
La Vanguardia

Catclàssics, música clàssica de Catalunya a internet