ClàssicsWeb, el teu espai

Almanac

Cerca de notícies

Paraules:
Tema:
Inici: Escollir data inici
Fí: Escollir data fi
Ajuda
Verso

NOTÍCIA

Josep Bros: «Espero que el Liceo tenga celos del Real y programe zarzuela»

3/4/2006 |

 

«Por amor» recoge la grabación en directo de un concierto celebrado en el Teatro Carlos III de San Lorenzo de El Escorial, dirigido por David Giménez.

Josep Bros es uno de nuestros tenores más internacionales. Su proyección como cantante de ópera no le ha hecho sin embargo renunciar a una de sus grandes pasiones: la zarzuela. Por ello, se ha convertido en un adalid de este género. El próximo mes de mayo, Bros participará en siete de las funciones de «La tabernera del puerto», de Sorozábal, que se podrá ver en el Teatro de la Zarzuela; y, unas semanas más tarde, protagonizará en el Teatro Real «Luisa Fernanda». A pesar de la importante presencia de este género en Madrid, para Bros, ésta no se refleja de igual manera en el resto de España. Por lo que reclama un mayor compromiso por parte de las instituciones. Entre ellas, el Liceo de Barcelona, «donde la última vez que escuché zarzuela fue hace casi veinte años, pero tal vez, como viajo mucho, han programado algo después», matiza.

El tenor reconoce que le encantaría que el teatro barcelonés se interesara más por este género: «En Barcelona a la gente le gusta mucho y van algunas compañías pequeñas, pero hay que hacerlo en las mejores condiciones posibles». Y añade: «Espero que el Liceo tenga celillos del Real y programe zarzuela». Confiesa habérselo propuesto en varias ocasiones a su director artístico, Joan Matabosch, pero éste, «mira para otro lado -bromea-. Seguiré insistiendo y tal vez, gota a gota, un día se llene el cubo y suceda».

«Por amor»
De momento, Bros ha aportado otro granito de arena con la publicación, junto a María Gallego (su esposa), del disco «Por amor» (Discmedi), que recoge un concierto celebrado en el Teatro Carlos III de San Lorenzo de El Escorial el pasado año. «El título quiere reflejar el amor que sentimos el uno por el otro, por la profesión, por la lírica y por el género», explica el tenor, que recuerda aquella velada como «una noche mágica y llena de pasión».

Por su parte, María Gallego, retirada de los escenarios desde 1998 para cuidar de su familia, ha podido comprobar que «sí es posible compaginar la música y la vida privada, aunque no de la misma manera a como yo pensaba al principio de mi carrera». Éste parece ser un primer paso para reincorporarse a la vida profesional, aunque confiesa que se lo tomará con calma. La próxima cita será un recital en el Conservatorio de Barcelona. Por último, el director de orquesta David Giménez, que lideró a la Orquesta de la Comunidad de Madrid, destacó la elección del programa, «donde reside el 70 por ciento del éxito de un concierto», y que incluía romanzas y dúos de zarzuelas de Chueca, Guerrero, Fernández Caballero, Vives y Luna, entre otros.

Susana Gaviña
Abc

Catclàssics, música clàssica de Catalunya a internet