ClàssicsWeb, el teu espai

Almanac

Cerca de notícies

Paraules:
Tema:
Inici: Escollir data inici
Fí: Escollir data fi
Ajuda
Verso

NOTÍCIA

La pianista portuguesa Maria João Pires ofrece hoy en Granada un concierto con piezas de Mozart y Ch

1/7/2003 |

 

La coreógrafa y bailarina californiana Carolyn Carlson pone en escena su
nuevo trabajo, "Escritos sobre el agua"


La pianista portuguesa Maria João Pires ofrecerá a partir de las
22.30 horas de hoy en el marco del LII Festival Internacional de Música
y Danza de Granada un concierto en el que interpretará piezas de
Wolfgang Amadeus Mozart y de Frédéric Chopin y que tendrá lugar en el
Palacio de Carlos V.

Pires, considerada una de las mejores pianistas del mundo, es
igualmente una de las grandes expertas en Schubert, Chopin, Beethoven y
Mozart, de quienes ha grabado prácticamente todas las partituras
escritas exclusivamente para piano.

En el concierto del Palacio de Carlos V, interpretará "Sonata en Si
bemol mayor, KV333", de Mozart, y "Fantasía en Fa menor, op. 49" y
"Sonata número 3 en Si menor, op. 58", de Chopin, según informó la
organización del Festival.

Prefiere los conciertos íntimos, sólo con su piano, antes que las
actuaciones junto a grandes formaciones orquestales. Solamente lo hace
cuando conoce bien al director y se compenetra con él a la hora de
encarar una obra. También es una apasionada de la música de cámara,
genero en el que suele hacer incursiones acompañada del violinista
Agustin Dumay y del violonchelista Jian Wang.

María João Pires comenzó a tocar el piano a los tres años. A los
siete ya daba conciertos interpretando a Mozart en público. Entre los 9
y los 16 años estudió en el Conservatorio Nacional de Lisboa con el
profesor Campos Coelho, además de seguir cursos de composición, armonía,
teoría e historia de la música con Francine Benoit. Gracias a una beca
de la Fundación Calouste Gulbenkian, pudo estudiar en la Musikhochschule
de Munich, con Rosi Schmid, y después en Hannover, con Karl Engel.

En 1970 obtuvo el Primer Premio del Concurso Bicentenario de
Beethoven. A partir de ese momento, su carrera se hizo imparable. Ha
ofrecido conciertos junto a la Orquesta Filarmónica de Viena, dirigida
por Claudio Abbado, o la Royal Concertgebouw Orchestra, bajo la
dirección de Ricardo Chailly.

La crítica la ha aclamado como una de las "más formidables,
perspicaces y delicadamente complejas pianistas" de estos tiempos, con
un vasto repertorio y una gran facilidad para moverse entre estéticas
tan diferentes como las obras de Bach o los grandes compositores del
Romanticismo.

Además de su talento musical, Maria João Pires se caracteriza por su
gran compromiso social, que la llevó a crear el Centro para el Estudio
de las Artes de Belgais, en Castelo Branco, junto a la frontera de
España, un lugar donde ofrece a las nuevas generaciones la oportunidad
de estudiar música, cerámica o textil y donde una vez al mes ofrece
conciertos a bajo precio.

LA NUEVA DANZA

La otra propuesta del Festival Internacional de Música y Danza de
Granada para hoy es la actuación, a las 22.30 horas en el Teatro
Alhambra, de la coreógrafa y bailarina californiana Carolyn Carlson, que
pondrá en escena su nuevo trabajo, "Escritos sobre el agua", una
producción de la Bienal de Venecia, la fundación del Teatro La Fenice y
el Atelier de París.

La obra, estrenada la primavera pasada en el Teatro Malibran de
Venecia, es una pieza ideada para una sola bailarina --la propia
coreógrafa-- en la que se mezclan el sentido del humor y la devoción
hacia lo sagrado --la obra comienza con un canto a la Virgen--, la
desnudez y el misterio, las pasiones y los ritos. "Escritos sobre el
agua" cuenta con la música de Gavin Bryars y con proyección de vídeos.

Carolyn Carlson, considerada como la gran musa de la nueva danza
contemporánea europea, comenzó su carrera en la compañía de teatro-danza
norteamericana de Alwin Nikolaïs, para posteriormente, en 1971, unirse
en París a la compañía de Anne Béranger como bailarina y coreógrafa.
Unos años más tarde es nombrada coreógrafa estrella de la Ópera de
París, actividad que comparte con la de bailarina.

En 1975 creó el Grupo de Investigación Teatral de la Ópera de París,
mientras dos años más tarde pasó a la Ópera Nacional de Finlandia y se
convirtió en uno de los grandes referentes europeos de la nueva danza
contemporánea. En 1980, La Fenice de Venecia le propuso el proyecto de
crear un grupo de investigación similar al de París.

Es en Venecia donde, unos años más tarde, crea una de sus
coreografías más importantes, "Blue lady", con música de René Aubry, una
pieza que ha representado en más de 40 países. Muy interesada por
colaborar en la formación de nuevos jóvenes bailarines, Carlson se
convirtió en 1999 en la directora artística del sector de danza de la
Bienal de Venecia.


IBL News

Catclàssics, música clàssica de Catalunya a internet