Peralada, aniversario estelar
16/2/2006 |
Muti, Corella, Villazón, Barenboim, Chick Corea y Jessye Norman, en la próxima edición.
Riccardo Muti, Ángel Corella, Rolando Villazón, Daniel Barenboim, Chick Corea, Jessye Norman... Y Jérôme Savary, Josep Bros, Carlos Álvarez, Jesús López Cobos, Montserrat Caballé... Y Alain Platel, Ramon Oller, Jean Christophe Maillot. William Christie... Todas esas figuras de la música clásica, el ballet, la lírica, el teatro o el jazz, y varias otras, van a ser protagonistas de la próxima edición del Festival Castell de Peralada, que se celebrará entre el 14 de julio y el 19 de agosto. Si la nómina de estrellas es aún más abultada que en años anteriores es porque esta vez el festival celebra su vigésimo aniversario. Veinte años de trayectoria que certifican la consolidación de un proyecto de iniciativa privada y ayuda institucional con proyección nacional y europea, según destacaron ayer Carmen Mateu y Luis López de Lamadrid, presidenta y director, respectivamente, del festival ampurdanés. "Tenemos un fuerte prestigio y una imagen de modernidad. Buscamos la creatividad de calidad, aunque eso no es lo más fácil para llenar todo el aforo, y en esa línea pensamos seguir en el futuro", añadió De Lamadrid.
El día 1 de agosto se celebrarán los veinte años del festival reproduciendo la doble sesión que Montserrat Caballé protagonizó en la apertura de la primera edición, en 1987: la soprano hará un recital junto a otros cantantes en la iglesia del Carme por la tarde y por la noche intervendrá en un concierto de la Orquestra de Cadaqués. En ambos casos se interpretarán piezas de Mozart y participará también la hija de Caballé, Montserrat Martí.
Entre la quincena larga de propuestas del festival hay varias coproducciones y estrenos. Así, Jérôme Savary hará el estreno absoluto de su Revista negra, musical con artistas de jazz inspirado en los espectáculos de Josephine Baker en el París de los años veinte y con el que quiere rendir homenaje a la Nueva Orleans inundada. Y en Peralada comenzará la gira mundial de William Christie y Les Arts Florissants con una versión semiescénica de la ópera de Mozart Idomeneo. Se estrenará también un montaje de danza de Ramon Oller basado en la Madama Butterfly de Puccini y una ópera familiar, Jocs de mans, con música de García Demestres.
El festival acogerá la primera salida de su feudo de los cuerpos estables del Teatro Real de Madrid, con la presentación de su producción de zarzuela Luisa Fernanda, de Moreno Torroba. Barenboim regresa con su orquesta de jóvenes judíos y árabes, tras la anulación de su concierto del año pasado por la lluvia. Interpretarán la Novena de Beethoven dentro de su gira por la paz, que concluirá en la sede de las Naciones Unidas. Regresarán también Ángel Corella y las Estrellas del American Ballet, destacando asimismo la presencia de Los Ballets de Montecarlo con La Cenicienta y de Los Ballets C de la B con el nuevo espectáculo de Alain Platel. La gran soprano estadounidense Jessye Norman ofrecerá por primera vez en España un programa jazzístico.
Marino Rodriguez
La Vanguardia