Plácido Domingo dirigirá a la Sinfónica de Viena en la reapertura de un antiguo teatro de la ópera
6/1/2006 |
La Orquesta Sinfónica de Viena, bajo la dirección de Plácido Domingo, presentará la recuperación del teatro de la ópera 'Theater an der Wien', creado hace más de dos siglos, y ofrecerá un concierto inaugural dominado por la obra de Mozart.
El lugar, fundado por el libretista de 'La Flauta Mágica', Emanuel Schikaneder, en 1801, abandona los musicales a los que se dedicó en los últimos tiempos y se convierte en el tercer escenario estable de Viena para la producción de óperas con motivo del 250 aniversario del nacimiento del compositor de Salzburgo.
El concierto inaugural de la nueva etapa, el 8 de enero, contará con un repertorio dominado por arias y oberturas de óperas de Mozart, además de piezas de Frederic Chopin (1810-1849) y Ludwig van Beethoven (1770-1827), interpretado por la Orquesta Sinfónica de Viena bajo la batuta de Domingo.
"Si echamos la vista atrás y vemos el genio de nuestro compositor, es increíble la cantidad de gente a que ha hecho feliz la música de Mozart en cada esquina del planeta", ha explicado el español. "La relación con este teatro comenzó de forma maravillosa hace dos años", declaró, haciendo referencia a su interpretación en 2004 de la ópera 'Goya' de Gian Carlo Menotti, en la que encarnó al pintor aragonés.
El famoso cantante lírico elogió el repertorio del concierto inaugural: "Es una combinación maravillosa", marcada por sus diferencias y contrapuntos musicales, además de contar con artistas magníficos entre los que destacan el barítono Thomas Quasthoff, el violín de Julian Rachlin y la presencia de Tzimon Barto al piano.
Entre las piezas seleccionadas se encuentran las Variaciones para Piano y Orquesta de Chopin sobre 'La ci darem la mano', del 'Don Giovanni' de Mozart, diferentes arias como 'Alcandro lo confesso' o la obertura de 'Cosi fan tutte', una opera bufa, también del genio nacido en Salzburgo, que domina la gala lírica.
Sobre las colaboraciones futuras con el 'Theater an der Wien', Domingo avanzó que será el lugar para ofrecer al público vienés parte del repertorio lírico español, marcado por "la zarzuela y la ópera".
Ese repertorio, subrayó el tenor, "no es muy conocido, la gente conoce mejor el lado sinfónico de España, pero tenemos un repertorio (lírico) magnífico", agregando que de concretarse, cantaría y dirigirá las obras seleccionadas. "Sé que el 'Theater an der Wien' se convertirá en una importante ópera", añadió y resaltó el papel del nuevo centro como promotor de música barroca.
El 'Theater an der Wien' fue inaugurado en el año 1801 por Emanuel Schikaneder, que financió su construcción con los beneficios obtenidos por el éxito de 'La Flauta Mágica', ópera compuesta por Mozart.
Schikaneder había estrenado en septiembre de 1791, pocos meses antes de la muerte de Mozart, 'La Flauta Mágica' en su antiguo escenario de madera, situado entonces cerca del actual 'Theater an der Wien', pero ese escenario tuvo que ser desahuciado por el peligro de incendio.
La próxima gran cita del Año de Mozart en esta ópera tendrá lugar en la fecha del 250 aniversario de nacimiento del gran compositor, el 27 de enero de 2006, con 'Idomeneo' bajo la dirección de Seiji Ozawa, con Neil Shicoff y Angelika Kirchschlager en los papeles principales.
Luis Lidón
El Mundo