ClàssicsWeb, el teu espai

Almanac

Cerca de notícies

Paraules:
Tema:
Inici: Escollir data inici
Fí: Escollir data fi
Ajuda
Verso

NOTÍCIA

Simone Young, primera mujer que dirige la Filarmónica de Viena desde 1935

13/11/2005 |

 

Desde la orquesta, se asegura que es difícil encontrar buenas intérpretes para contrabajo y metal y se muestra satisfacción por el proceso de integración.

Es sin duda una de las mejoras orquestas del mundo. Para cualquier músico sería un sueño tocar en ella y los más afamados directores consideran un honor dirigirla. Pero lo que a la Orquesta Filarmónica de Viena no le falta en calidad músical le sobra en machismo.

Por eso, lo que la directora australiana Simone Young hizo ayer en la Konzerthaus vienesa entrará, a su pesar, en la historia de la música. Young se ha convertido en la primera mujer que dirige a la Filarmónica de Viena en los últimos 70 años y ha roto una lanza más por la igualdad en un terreno tan propenso al machismo como el de las grandes orquestas.

Young, molesta
Con un repertorio de Bernstein, Mozart y Coplan, la directora de 44 años se puso enfrente de una orquesta que cuenta con una sola mujer entre sus 135 miembros de pleno derecho. La directora ha insistido en que todo el asunto de ser la primera mujer al frente de los filarmónicos le resulta molesto ya que asegura que la experiencia es muy excitante para ella pero como directora, no como mujer. «No importa si es la primera vez que hay una mujer en el podio. Eso es lo menos interesante», ha asegurado Young. Sin embargo el asunto ha vuelto a reabrir el debate sobre la desigualdad a la hora de dotar de músicos a la orquesta vienesa.

Veto hasta 1997
De hecho, la presencia de féminas entre sus virtuosos estuvo vetada hasta febrero de 1997, cuando con la arpista Anna Lelkes se rompió una tradición de 155 años, aunque sólo después de fuertes presiones del Gobierno austriaco. Ocho años después, este aspecto ha evolucionado muy poco. Sólo una mujer, también arpista, aparece en el listado de músicos. Otras dos están en periodo de prueba y pueden tocar con la orquesta pero aún no pertenecen plenamente a ella. Una de ellas, la violista Ursula Plaichinger fue la primera mujer no arpista en ganar una audición en la Ópera de Viena y pasar a formar parte de su orquesta, paso previo a entrar en la Filarmónica. Desde entonces han pasado 57 meses, 14 más de los que dura el periodo tras el que normalmente se admite al músico en la Filarmónica.

Desde la orquesta, se asegura que es difícil encontrar buenas intérpretes para contrabajo y metal y se muestra satisfacción por el proceso de integración: en 20 años, afirman sus portavoces, puede que haya 20 mujeres en la orquesta. Además, si de evolucionar se trata, al menos la Filarmónica ya no argumenta, como hace diez años, la ausencia de aseos de señora como motivo para no aceptar mujeres.

Antonio Sánchez Solís
Abc

Catclàssics, música clàssica de Catalunya a internet