La Reina Sofía inaugura el Palau de Les Arts en Valencia
9/10/2005 |
Lorin Maazel ha sido el primero en levantar la batuta en el coliseo valenciano. Los fastos inaugurales del teatro de ópera de Valencia han comenzado con la presencia de la Reina Sofía en el palco real. Los invitados al primer concierto se han sobrecogido ante la imponente silueta del edificio creado por Calatrava.
El Palau de Les Arts Reina Sofía corona la Ciudad de las Artes y las Ciencias, conjunto que ha atraído a visitantes de todo el mundo y que ha cambiado la fisonomía de la ciudad. Cuatro conciertos inaugurales celebran la conclusión de esta obra que a muchos ciudadanos recuerda a un transatlántico y que ha costado 250 millones de euros.
Las 1.750 butacas de su Sala Principal han sido ocupadas en su primera noche por representantes de la vida política y cultural. El 'trencadís', recubrimiento cerámico, lanzaba sus destellos tanto en el exterior como en el interior del auditorio.
Francisco Camps, Carmen Calvo, Rita Barberà y Santiago Calatrava han recibido a Doña Sofía para presidir el concierto de la orquesta 'Musics', integrada excepcionalmente para la ocasión por 101 músicos valencianos, y con Lorin Maazel (director musical del Palau) y Enrique García Asensio al frente. Estrechamente ligados al proyecto están otros nombres destacadísimos de la música como Zubin Mehta, Helga Schmidt o Plácido Domingo.
Excepcional contenedor cultural
El coliseo creado por Santiago Calatrava transciende la ópera. Si el Reina Sofía madrileño es un templo del arte contemporáneo, el valenciano se consagra a las artes escénicas. El Palau de les Arts no es sólo un teatro de ópera. Sus cuatro salas quieren impregnarse de pop, jazz, música de cámara o sinfónica así como de representaciones teatrales, danza o espectáculos multimedia.
Su capacidad total llega a los 4.050 espectadores. Valencia se suma al circuito operístico y ansía convertirse en una de las grandes capitales del mismo, como París, Milán, Sydney, Madrid o Barcelona. El Liceo barcelonés y el Teatro Real madrileño ya han anunciado su disposición a colaborar con el Palau valenciano, cuya intendente espera materializar coproducciones nacionales e internacionales. La orquesta, aún sin formar y que dirigirá Maazel, ya ha recibido invitaciones para actuar en numerosos países.
Cerrado hasta el año próximo
Finalizados los actos inaugurales, que coinciden con la celebración del 9 de Octubre (Día de la Comunidad Valenciana), el Palau volverá a cerrar sus puertas hasta octubre de 2006, fecha estimada para iniciar la primera temporada artística.
Mario Vargas Llosa, Nuria Espert, Juan Carlos Ferrero, Mercedes Sampietro, Enrique Ponce, Santiago Grisolía o Luis del Olmo son algunos de los privilegiados que ya han podido ocupar su azulado patio de butacas en su noche inaugural. Los curiosos intentaban ver desde los alrededores el desfile de las caras conocidas sobre la alfombra roja.
El edificio ha despertado la admiración de los invitados y de los ciudadanos. Maazel ya ha hablado de esta gran 'nao' como la décima maravilla. Una obra que ha durado nueve largos años y que ya se impone como el nuevo símbolo de Valencia.
Custodio Pastor
El Mundo