Grandes voces de la lírica levantan hoy el telón del Palau de les Arts de Valencia
8/10/2005 |
Su Majestad la Reina acudirá esta noche al primer concierto, en el que participarán, entre otros, Angela Gheorghiu, Roberto Alagna, Carlos Álvarez y Ofelia Sala
«Llegó el día, estamos en la víspera de la inauguración, uno de los momentos más esperados de los últimos años en la Comunidad Valenciana y en España». Así se expresaba ayer el presidente valenciano, Francisco Camps, pocas horas antes de que, por fín, ocho año después de que echara a andar este proyecto, pueda ver la luz, auque sólo sea durante tres sesiones, pues, tras el concierto del día 25 de este mes, no volverá a tener actividad musical hasta octubre de 2006, cuando arranque su primera temporada.
Camps manifestó su agradecimiento al arquitecto valenciano Santiago Calatrava por lo que representaba el Palau de les Arts Reina Sofía: «Una propuesta ambiciosa dentro de esta maravillosa Ciudad de las Artes y de las Ciencias». Una propuesta que nace con la vocación de convertirse en «referencia internacional de la música y la cultura. Un alarde arquitectónico de primera magnitud para cuyo despegue llevamos muchos años preparándonos». Un proyecto en el que, según Camps, no ha existido improvisación: «Se ha hecho todo de una forma pautada y milimétrica».
Referencia mundial
Aunque todavía quedan doce meses para que comience su andadura real como teatro de ópera, el presidente de la Generalitat valenciana está convencido de que, tras la ansiada espera, no se diluirá en el primer tramo de andadura, «pues los quince años de experiencia que tiene el Palau de la Música de Valencia» avalan que éste pueda convertirse en lugar de «referencia mundial» para la música.
El artífice de este espectacular edificio, Santiago Calatrava, no dudó en calificarlo, en declaraciones a ABC, como su obra «más bella», y la culminación de su trabajo. El Palau de les Arts se levanta sobre 37.000 metros cuadrados, construidos con materiales como el acero, el hormigón, el vidrio y la cerámica (trencadís), este último «tan próximo a la cultura valenciana», según explicó el arquitecto en rueda de prensa. Un edificio, de clara influencia mediterránea, que sobre todo ha sido levantado gracias «al coraje y a la voluntad» tanto de la Generalitat Valenciana -que es quien ha aportado en exclusiva los 250 millones de euros que ha costado, hasta el momento, su contrucción-, «y que ha llevado a cabo una obra de una ambición mundial», como el de aquellos que están detrás y que de manera «perseverante» lo han llevado adelante.
Calatrava explicó que los dos objetivos pricipales que ha perseguido con su trabajo es hacer del Palau «un espacio visible, cuyo mensaje se pueda entender fácilmente y que acoja a todos los ciudadanos. Es un mensaje virtual, como es el mensaje de la música». Además ha procurado realizar un edificio abierto con espacios a los que el público pueda acceder sin necesidad de tener que entrar a las salas.
Casi 4.000 localidades
Asimismo, ha dotado al edificio de cuatro salas, que entre todas suman casi 4.000 localidades, pero que al mismo tiempo sean acogedoras «y atraigan, que abracen a la gente». Sobre la acústica, el punto más discutido en los edificios de nueva planta, el arquitecto se muestra muy satisfecho: «Maazel me ha dicho que le gusta mucho», confesó a ABC. A pesar de su inauguración esta noche, el Palau de les Arts todavía tiene que afrontar un año de obras hasta su apertura definitiva en octubre de 2006. Lo que prolongará el total de su construcción hasta casi nueve años, desde sus inicios en diciembre de 1997. Un proyecto que, según el consejero de Economía de la Comunidad Valenciana, Gerardo Camps, ha estado vivo y ha sufrido grandes modificaciones por lo que sería «sesgado intentar hacer comparaciones entre el presupuesto inicial y el final» (las primeras cifras se situaban alrededor de los 50 millones de euros frente los 250 millones confesados a fecha de hoy). Aunque todavía hay muchos detalles por rematar, ayer los operarios trabajaban en algunos detalles en la sala principal, donde tendrá lugar hoy el concierto,
Valencia y todo aquel que quiera acercarse a la ciudad del Turia podrá disfrutar de un magnífico edificio de 37 metros cuadrados (el Teatro tiene alrededor de 60.000 metros), circundado por otros 87.000 metros cuadrados. A la sala principal, que cuenta con un foso de 18 metros y que está destinada a albergar fundamentalmente espectáculos de ópera -siendo adaptable para ballet y otras artes escénicas-, se suma un anfiteatro polivalente (1.500 butacas), dotado de avanzados sistemas de audición, cine y vídeo; un teatro de cámara (400 butacas) y un aula magistral (400 butacas).
Susana Gaviña
Abc