ClàssicsWeb, el teu espai

Almanac

Cerca de notícies

Paraules:
Tema:
Inici: Escollir data inici
Fí: Escollir data fi
Ajuda
Verso

NOTÍCIA

Bychkov prepara Lohengrin en España

2/9/2005 |

 

La temporada lírica empieza con un plato fuerte, aunque sea en versión concertante: dos sesiones dedicadas a Lohengrin de Wagner que se desarrollan en ciudades periféricas que habitualmente no cuentan con este tipo de repertorio: La Coruña –para sus Amigos de la Ópera– y Salamanca. Días 7 y 10 de septiembre, respectivamente. Alguien ha definido esta ópera como la plasmación dramático-musical de un sueño inevitable de la humanidad: hacer realidad el imperio de la justicia a través de un milagro. Wagner veía en Lohengrin al prototipo de artista moderno, una sombra de sí mismo que es incomprendido por el mundo circundante.

Lohengrin se aparta ya de la estructura dividida en números, aunque se establezcan períodos reconocibles, que llegan un poco más allá que Tannhäuser y preconizan la melodía infinita, el recitado cantado dramático del Anillo. Es una gran ópera romántica, como subrayaba Wagner, pero dentro de ella hay mucho más. La armonía tiene un efecto casi tímbrico, que se inicia en el Preludio, donde se expone, en los violines en divisi, el gran tema del Grial, y se muestra después en las relaciones tonales, que crean, como dice Dahlhaus, combinaciones musicales de reposo y agitación. Para estos conciertos septembrinos se cuenta con una orquesta joven, en pleno ascenso, la de Castilla-León, y con un Coro competente, el Nacional Checo. Y, esto es lo importante, con una batuta capaz de organizar con soltura, la del ruso-judío Semyon Bychkov, un músico solvente, no profundo, pero intenso, de gesto amplio y sugerente. Veremos si en esta ocasión alcanza el nivel que le hemos conocido recientemente en sus Strauss, preparándose ante el reto de hacer una nueva producción en Viena. El equipo de solistas viene encabezado por el tenor sudafricano Johan Botha (1965), un cantante sólido, de emisión quizá un tanto engolada, de instrumento muy apto para el hijo de Parsifal. Otra cosa será la expresión, tan vívida y cálida en esta ópera. La joven sueca Erika Sunnegardh, que anda cantando últimamente Turandots, será Elsa. Ojo, porque el personaje lo que pide es una lírica con cuerpo. Los muy dignos Petra Lang, Alfred Walker, Johann Tilli (algo flojo de graves) y Ángel Ódena completan el reparto.

Arturo Reverter
El Cultural

Catclàssics, música clàssica de Catalunya a internet