ClàssicsWeb, el teu espai

Almanac

Cerca de notícies

Paraules:
Tema:
Inici: Escollir data inici
Fí: Escollir data fi
Ajuda
Verso

NOTÍCIA

Mitridate vencedor La ópera de Mozart saltará de Salzburgo a Madrid, donde se escuchará en septiembr

30/7/2005 |

 

Tenía Mozart 14 años cuando concluyó «Mitridate», su primer drama para música, encargo del Teatro Regio Ducal de Milán. Se estrenó en 1770 y deslumbró.

«Mitridate» fue escrita en los escasos momentos que Mozart podía robar a su actividad de «concertista en gira». Dada la edad del músico y habida cuenta de que, ballet incluido, la obra duró seis horas, que en Salzburgo, afortunadamente se han reducido a tres. No por falta de ganas de escuchar ese desfile de comprometidas arias trufadas de algún que otro recitativo de los que en aquella ocasión el propio Mozart dirigió desde el clave.

La razón es que la noche del estreno (jueves 28) estaba metida en calor, y la sala -habilitada en la Residenz para suplir el Kleinesfestpielhaus, en restauración para, desde 2006, albergar la nueva Casa de Mozart- no reunía las condiciones necesarias. Hasta el punto de producirse en medio de la representación una inoportuna lipotimia, atendida con el revuelo imaginable por los servicios de emergencia.

Anecdotario aparte, la representación fue modélica, partiendo del original planteamiento escénico. Günter Krämer multiplica en vertical por un gigantesco espejo superior en plano inclinado los espacios que no permite en superficie el reducido fondo del escenario, creando nuevos ámbitos para un espectador-cómplice, que visualmente mezcla lo reflejado y lo presencial, permitiendo ver el ballet del primer acto que Minkowski ha conservado en su propia edición, o el suicidio de Mitridate, «Vencedor, no vencido», planteados a espaldas del escenario.

Un Mozart encorsetado
Los personajes, vestidos de un modo ecléctico, sacaron el máximo partido a la obra marcada por el extatismo de un Mozart aún encorsetado por modelos precedentes. Así, el tenor neoyorquino Richard Croft dibujó un creíble protagonista, celoso por las relaciones entre Aspasia, su mujer (la joven soprano Netta Or), y sus hijos Sifare (Miah Person) y Farnace, defendido por la voz más impactante de la velada: Bejun Mehta, único contratenor que en esta producción permanece de los tres que utilizó Mozart, deslumbrante en su «aria da capo» «Già dalli occhi».

Muy aplaudida la debutante soprano sueca Ingela Bohlin como Ismene, prometida de Farnace, papel que en 1971, en la primera representación de «Mitridate» en el festival salzburgués -desde entonces sólo se había programado un montaje más en 1997- interpretó Pilar Lorengar. Andrew Tortise y Pascal Bertin completan el reparto que, en septiembre, con Minkowski y sus Musiciens du Louvre, repetirán al completo en el Teatro Real de Madrid en versión concertante. Comprobando los resultados, Antonio Moral, que en esos días comenzará a ejercer en su nuevo cargo de director artístico del coliseo, asistía a la representación del estreno.

Juan Antonio Llorente
Abc

Catclàssics, música clàssica de Catalunya a internet