ClàssicsWeb, el teu espai

Almanac

Cerca de notícies

Paraules:
Tema:
Inici: Escollir data inici
Fí: Escollir data fi
Ajuda
Verso

NOTÍCIA

La princesa de hielo vuelve al Liceo

22/7/2005 |

 

El Gran Teatro del Liceo concluye su presente temporada con la reposición del montaje de Turandot que la actriz y directora Nuria Espert ideara para la reapertura del coliseo en 1999. Ha sido, quizás, su mejor trabajo lírico hasta el momento, a lo que ha ayudado en buena medida la colaboración de Ezio Frigerio (escenografía) y Franca Squarciapino (vestuario), fieles a la fastuosa liturgia que envuelve la obra. Fue una coproducción con la ABAO bilbaína, donde, a su vez, sirvió para inaugurar los fastos del quincuagésimo aniversario de la institución en 2002. La ópera en tres actos y con libreto de Adami y Simoni, en parte inspirada en Las mil y una noches, se estrenó en 1926 en La Scala con el maestro y amigo del compositor Arturo Toscanini en el foso y nuestro Miguel Fleta en el papel del joven príncipe.

Puccini murió año y medio antes sin haber finalizado la partitura, tarea a la que dedicó sus últimos años tras el estreno de Il trittico en 1918. Lo hizo en medio de dudas y dificultades, en una década que había comenzado con el estreno de obras tan dispares como La ciudad muerta de Korngold, Katya Kabanova de Janácek o Mavra de Stravinski, que ponían en duda la “inflanqueable” fortaleza de la ópera italiana. Es en este contexto de un género crepuscular donde el genio de Lucca plasmó su testamento musical, condesando su arte e integrando todas las claves de su universo operístico: lirismo y riqueza orquestal al servicio de números vocales de incontestable efectividad, enmarcado todo en un contexto exótico y lejano. En esta ocasión, la acción se sitúa en la legendaria China donde la tiránica y gélida princesa Turandot plantea, bajo amenaza de muerte, tres enigmas a sus pretendientes. Calaf, seducido por su belleza se presentará al siniestro concurso pese a los ruegos de la secretamente enamorada esclava Liu. Papeles que en las ocho funciones barcelonesas previstas están servidos por un desigual reparto. La Princesa de hielo es la robusta americana Alessandra Marc (en la imagen), de timbre mordaz, mientras que el irregular Franco Farina se alternará, como Calaf, con el lírico-spinto Richard Margison y el contundente tenor ruso Vladimir Galouzine. Más quilates encontramos en la delicada Liu que se la reparten la milanesa Barbara Frittoli, que debuta en el Liceo, y la fiable soprano Ángeles Blancas. Giuliano Carella dirige a todos.

C. Forteza
El Cultural

Catclàssics, música clàssica de Catalunya a internet