ClàssicsWeb, el teu espai

Almanac

Cerca de notícies

Paraules:
Tema:
Inici: Escollir data inici
Fí: Escollir data fi
Ajuda
Verso

NOTÍCIA

Tristán, el reto de la comparación

22/7/2005 |

 

Difícil, muy difícil lo tienen el director de escena Christoph Marthaler y el maestro Eiji Oue con la nueva producción de Tristan e Isolda que inaugura el próximo lunes, día 25, la nueva edición del Festival de Bayreuth. Uno y otro tendrán que soportar la comparación inevitable con la memoria del aclamado y triunfal Tristan que en 1993 presentó el tándem Heiner Müller y Daniel Barenboim.

Este montaje de Tristan e Isolda, del que hasta la clausura del Festival wagneriano, el 28 de agosto, se ofrecerán un total de seis representaciones, es la única primicia de una edición exenta de grandes nombres, pero que mantiene el atractivo irrebatible que presenta el centenario festival de la Colina Sagrada, un certamen único en el que se respira y transpira la vida y la obra de Wagner.

Este nuevo y muy esperado Tristan simboliza con precisión la línea que ha guiado la gestión artística del viejo pero incombustible Wolfgang Wagner, nieto de Richard Wagner y timonel del Festival desde 1951: la atención al detalle y la apertura a cualquier propuesta, por muy rupturista que ésta pueda llegar a ser. Vocalmente, los protagonistas serán el tenor estadounidense Robert Dean Smith –cada año más y más querido en Bayreuth– y la soprano sueca Nina Stemme. Uno y otra se adentran en la pareja protagonista desde una vocalidad lírica que acaso pueda aportar nuevos tintes a sus respectivos personajes. Sobre ellos, también recaerá la memoria de la emblemática pareja barenboimiana: Siegfried Jerusalem y Waltraud Meier. En el resto del reparto, muy de la casa, figuran Andreas Schmidt (Kurwenal), Petra Lang (Brangäne) y Kwangchul Youn (Rey Marke).

Otros cuatro títulos completan la oferta de la actual edición. Entre ellos, no falta el escénicamente horripilante Parsifal perpetrado por Christopf Schlingensief y estrenado el pasado año. Ni siquiera la pulcrísima, transparente y aligerada lectura del viejo Pierre Boulez –se equivocaron de pe a pa los que el año pasado aseguraban que no volvería a poner sus pies en el foso invisible del Festspielhaus– puede compensar el insufrible batiburrillo escénico de Schlingensief. Tampoco las prometedoras presencias de Robert Holl (Gurnemanz), Michelle de Young (Kundry) o la incertidumbre del Parsifal del tenor Alfons Eberz, que reemplaza a Endrik Wottrich, que estrenó el pasado año el montaje y este año ha tomado las de Villadiego con sonoras declaraciones mofándose –con más razón que un santo al decir de casi todos– de las excentricidades del dramaturgo alemán. Quizá ni siquiera la maravilla de escuchar in situ al Coro insuperable de Bayreuth pueda compensar tanto disgusto escénico.

Mucho más interés depara el agudo y psicoanalítico montaje de El Holandés errante ideado por Claus Guth, que en su tercer año en la Colina Sagrada sigue ganando adeptos. Como protagonista, el fallido Holandés de John Tomlinson es reemplazado por Jukka Rasilainen, mientras que Senta volverá a ser encarnada por la veterana Uta Priew y Endrick Wottrich retorna al personaje de Erik acaso para desintoxicarse de su explosiva colaboración con Schlingensief. En el foso, la batuta emergente de Marc Albrecht volverá a demostrar las razones por las que es considerada como una de las más prometedoras de la actualidad.

El preciosista y muy coloreado Tannhäuser concebido por Philippe Arlaud volverá a ser defendido por Christian Thielemann, quien cada día reina con más fuerza en el universo de Bayreuth. En el reparto, exento de estrellas, destaca el Wolfram del barítono Roman Trekel, mientras que el papel titular será encarnado por el tenor Stephen Gould. El viejo conocido de la casa Peter Schneider retorna para reponer la longeva producción de Lohengrin estrenada en 1999 por la efímera pareja Antonio Pappano y Keith Warner. Como en Madrid, en el Teatro Real, el pasado febrero, el matrimonio Peter Seiffert/Petra-Maria Schnitzer darán vida al Caballero del Cisne y a la insegura Elsa. Linda Watson (Ortrud) y Hartmut Welker (Telramund) completan el cuadro protagonista.

Justo Romero
El Cultural

Catclàssics, música clàssica de Catalunya a internet