Desde las aulas a las calles, la música se convierte hoy en la gran protagonista
21/6/2005 |
Un año más, la Fiesta Europea de la Música desembarca en el Círculo de Bellas Artes de Madrid. Esta iniciativa, creada en Francia hace veinte años y que se celebra en más de 70 países, permite que la música inunde las calles y los diferentes espacios de la ciudad. Bajo el lema «Del aprendizaje a la creación» y promovido por la revista «Doce notas», con la colaboración del Inaem, el Instituto Francés o el Instituto Valenciano de la Música, se podrá disfrutar de manera gratuita, desde las 10 de la mañana hasta las 12 de la noche, de la interpretación de medio millar de músicos de muy diferentes edades, formación y género -electroacústica, clásica, jazz, pop... -.
Por la institución madrileña desfilarán alumnos de las distintas escuelas y conservatorios madrileños, así como formaciones de renombre como el Spanish Brass Luur Metalls. La noche estará reservada a los espíritus más jóvenes, con la Noche Supernovapop o las Escuelas de Música Moderna que desplegarán ritmos como el blues y el jazz. La nueva creación e improvisación llegará de la mano del grupo de percusión Proyecto Free Town, con Juanjo Guillén, Jesús Salvador «Chapi» y Serguei Sapricheff. Completarán la Fiesta Europea de la Música, un taller de música contemporánea para jóvenes y una exposición de intrumentos de viento-metal.
«Las noches Bárbaras»
Dos días más tarde, la música volverá a inundar el Círculo de Bellas Artes. En esta ocasión, para recibir a los músicos menos ortodoxos, a aquellos que se han formado en la calle, convirtiéndose ésta en su único escenario. En esta primera convocatoria, «abierta a todos los músicos de la calle», los intérpretes han sido seleccionados entre las calles de Madrid, los pasillos y vagones del Metro, el parque del Retiro y el Rastro, respondiendo a muy diversas procedencias -rumanos, polacos, búlgaros, peruanos, africanos, mexicanos...- y estilos musicales: latin, gipsy, jazz, flamenco, músicas folcloricas, andinas...
Desde las 10 de la noche a las 3 de la madrugada convivirán en los distintos espacios del Círculo el dixie madrileño de La Brassa Band, la samba de Saravah, el jazz de Glue, el folclore underground del grupo búlgaro formado por Jorge, Hassen, Alejandro, Sahari y Bescum, o la música clásica de Dimitar. Radio 3 transmitirá la velada desde las 23 horas a la 1 de la madrugada.
Abc