El español David Menéndez, finalista en Operalia Domingo dirigirá a la OSM mañana en la final
9/6/2005 |
Un total de catorce participantes superaron la semifinal del concurso, que ha contado un año más con «gran cantidad de talento», según Plácido Domingo.
El Teatro Real fue ayer testigo de la penúltima «gran prueba» de Operalia, superada por un total de 14 cantantes que mañana se enfrentarán en la final. El asturiano David Menéndez Díaz conquistó por partida doble a los miembros del jurado, al resultar seleccionado tanto en la categoría de Ópera como en la de Zarzuela. El resto de finalistas procede del continente americano (la mitad de ellos) y de países europeos como Italia, Portugal, Alemania y Rusia. Un participante australiano pone la nota exótica al elenco de jóvenes cantantes.
Por el escenario del Real desfilaron 22 jóvenes promesas del canto lírico, seleccionadas entre los 40 participantes que llegaron a los cuartos de final. Plácido Domingo, fundador del concurso y presidente del jurado, confesó que «como siempre, ha sido una difícil decisión para el jurado, ya que hay mucho talento entre los concursantes. Las matemáticas -continuó- son las que finalmente deciden». El prestigioso tenor, que mañana dirigirá a la Orquesta Sinfónica de Madrid en la final y que definió Operalia como unos «Juegos Olímpicos vocales», destacó el profundo interés que le mueve a ayudar a los jóvenes cantantes, ya que él «un día lo fue» y no tuvo ningún «mecenazgo», motivo que le impulsa a tutelar a «aquellos que están iniciándose en el mundo de la música».
La puesta en escena
Los sabios consejos de un tenor de la talla de Plácido Domingo no siempre consiguen aplacar los nervios escénicos. ABC habló ayer con algunos de los participantes que deambulaban inquietos por los pasillos aguardando el momento de su puesta en escena. El español David Menéndez Díaz, que ha compaginado escrupulosamente las pruebas de Operalia con constantes idas y venidas a Barcelona, donde prepara «La Gazette» de Rossini en el Liceo, se mostró comedidamente escéptico segundos antes de su actuación. El barítono asturiano se manifestó encantado de llegar a tan avanzada fase del concurso, y confesó que «es un lujo poder vivir de la música».
Igual suerte tuvo el argentino Armando Noguera, que participa en Operalia acompañado de pianista propio (un brasileño llamado André Dos Santos), y que pasó a la final gracias a su interpretación de una romanza de zarzuela de «La del manojo de Rosas». Noguera manifestó que «más allá de la competición, lo importante es cumplir la misión de artista sobre el escenario». «El nivel es demasiado bueno -asegura- hecho que aún me motiva más».
La alemana Kinga Dobay reconocía antes de saber que había resultado finalista que prefería no pensar demasiado en los resultados ya que eso es «cosa del destino». Cansada y apenada por no haber tenido tiempo de visitar Madrid, Dobay debió llevarse una grata sorpresa al comprobar que su sino le reservaba el pase a la final de Operalia. La sueca Karina Sechehaye, que bajó del escenario temblorosa por los nervios, no logró superar la semifinal del concurso. Mañana, otros compañeros quedarán también eliminados en favor de lo que alcancen los primeros puestos de esta edición de Operalia.
Isabel Aguilar
Abc