Semana religiosa de Cuenca; Retratos con música
20/4/2003 |
Semana Religiosa de Cuenca
>Triduo Sacro. Int.: Schola Antiqua. Dir.: J. C. Asensio. Lugar: Catedral. Fecha: 16 a 18-IV-03. Bach: «La Pasión según San Juan». Int.: O. Vélez Isidro, J. Dürmuller, K. Mertens, R. Steuer, B. Bartosz. Orquesta y Coro Barrocos de Ámsterdam. Dir.: T. Koopman. Lugar: Teatro Auditorio. Fecha: 17-IV-03. Melani: «El sacrificio de Abel». Int.: A. Simboli, F. Ghelardini, L. Dordolo, S. Foresti. Concerto Italiano. Dir.: R. Alessandrini. Lugar: Teatro Auditorio. Fecha: 18-IV-03.
Con la ayuda de la música, Cuenca, en Semana Santa, intensifica el valor de las imágenes. Las siempre emocionantes vibraciones que acompañan el paso de las procesiones lo hacen con el sonar de las bandas de música y el rugir de percusión y cornetas. Eso sucede en la calle convertida en una caja de resonancia. Mientras, en el interior de la catedral la teatral ceremonia del «Triduo sacro o Pascual» se acompaña del viejo y perdido canto gregoriano. La Semana de Música Religiosa sigue estando detrás de esta iniciativa puesta en práctica por el grupo Schola Antiqua que dirige Juan Carlos Asensio. El viernes, él fue uno de los protagonistas de la narración de la «Pasión según San Juan» en un ejercicio de seguridad y pureza de estilo realmente grandioso. En paralelo, el día anterior Tom Koopman había atendido al teatro del oratorio mediante la interpretación de «La Pasión según San Juan» de Bach. Sin tregua, pues, ya de entrada, un militante por la causa de esta música como él obliga a interpretar esta obra sin descanso tratando de ahondar en la simetría de su estructura.
Luego queda el impulso de los acentos extremando el significado del texto y refinándolo hasta el manierismo. Por eso, entre lo extenuante del aria para tenor «Zerchmettert mich, ihr Felsen und ihr Hügel» y lo estático del epicéntrico coral «Durch dein Gefängnis, Gotees Sohn» se sucedieron momentos llenos de energía con unos solistas sin demasiado brillo y acumulando un cansancio evidente.
Pero la intangible capacidad de la música de Bach para trascender el trazo de la figuración es tan singular que empequeñece toda convención. Alessandro Melani, compositor de mano segura, ha tenido su sitio en esta Semana con el estreno en nuestros días del oratorio «El sacrificio de Abel» (1678) recuperado por Luca Della Libera. El rigor de los códigos de la época y el oficio están tras de esta partitura que retrata la tragedia del Paraíso y que el Concerto Italiano de Alessandrini iluminó con dignidad. Música necesaria para comprender la historia.
Alberto González Lapuente
Abc