ClàssicsWeb, el teu espai

Almanac

Cerca de notícies

Paraules:
Tema:
Inici: Escollir data inici
Fí: Escollir data fi
Ajuda
Verso

NOTÍCIA

El Liceo continúa su apuesta por Benjamin Britten con «El sueño de una noche de verano»

16/4/2005 |

 

El estreno en España de «El sueño de una noche de verano», de Benjamin Britten, será el lunes en el Gran Teatro del Liceo, en una producción firmada por Robert Carsen que lleva desde 1991 dando vueltas por media Europa, y que recalará en el escenario barcelonés con siete funciones que contarán en el podio con el director británico Harry Bicket. El largo plantel de intérpretes estará encabezado por la joven soprano valenciana Ofelia Sala y por una voz rara, la del contratenor David Daniels, una de las estrellas internacionales de esta cuerda, que debuta en el apartado operístico en el Liceu dando vida al personaje de Oberon, el primero escrito para un contratenor por Britten. «Fue escrito para Alfred Deller, el abuelo de todos nosotros», bromeó Daniels, que también afirmó que el papel está escrito «para una tesitura grave y muy limitada. El propio Britten, antes de su muerte, tenía pensado transportar y ampliar el rango vocal del personaje, pero no alcanzó a hacerlo». Ofelia Sala considera que la propuesta escénica de Carsen, que elimina las directrices originales de Shakespeare para trasladarlas a una gran cama en la que se confunden sueño y realidad, ha dibujado los personajes hasta el más mínimo detalle. «El director nos ha indicado cada gesto y movimiento en un trabajo en el que las ideas estaban muy claras desde el principio. El diseño de cada personaje estaba totalmente meditado».

Naturaleza
Robert Carsen ha paseado este montaje, que nació en el Festival de Aix-en-Provence, por Francia, Alemania, Italia y Reino Unido. «Pero nunca había quedado tan bien como en el inmenso escenario del Liceo, donde he tenido que rediseñar la iluminación». También explica que los directores siempre han tenido problemas para describir la Naturaleza en un montaje teatral -la obra se desarrolla en Atenas y en un bosque-, «pero cuando estás soñando no controlas lo que aparece en esos sueños, ni tampoco la escala de los objetos».

Y aquí radica su poemario escénico. Para el director de escena, esta ópera «es la mejor y más fiel adaptación de una comedia de Shakespeare. El 97 por ciento del libreto -que firman el propio Britten y su compañero, el tenor Peter Pears- se corresponde con el original shakesperiano, mucho más fiel al original que esos que Boito realizaba para Verdi. Claro que se han cambiado partes y se ha eliminado casi todo el primer acto, pero sólo se han agregado una o dos líneas ajenas al original. La música es extraordinaria».

Harry Bicket comenta que «cuando se interpreta esta obra, los músicos siempre comentan que deben hacer cosas que nunca antes habían hecho, pero el lenguaje no es tan complicado». La obra, que se editará en DVD, se retransmitirá este verano por la cadena francogermana Arte, por la nipona NHK y se está en conversaciones para emitirla por la BBC.

Pablo Meléndez-H.
Abc

Catclàssics, música clàssica de Catalunya a internet