Medio siglo en la brecha. 50 anys de crítiques d'Enrique Franco
11/4/2003 |
«Debussy, romántico, tiene un corazón que sabe ser cuenco para recoger lo nuestro y quererlo. Debussy, impresionista, tiene una forma de expresión para su sentimiento: la mirada. Debussy, poeta, lo envuelve todo en un haz de ensueños. Así su «Iberia» es una música huérfana de datos y referencias concretas, una «música a lo lejos», adivinadora de imágenes: «Iberia» es una metáfora de lo español» (...) «En contraste con el españolismo de la «Iberia», de imágenes lejanas, el de «La vida breve» es violento y realista, gallardamente plantado en la tierra. El contraste fue perfectamente perceptible ayer. Argenta, ensimismado traductor de «perfumes de la noche», se convirtió en arrollador intérprete de la música de Falla».
Entresaco estas líneas de la primera crítica publicada por Enrique Franco. Fue en el diario «Arriba», el 18 de octubre de 1952, hace cincuenta años y medio. Así pues, la temporada musical que ya llevamos avanzada es la del cincuentenario de Enrique Franco en esta labor. ¡Más de medio siglo escribiendo cotidianamente para múltiples medios, pero con la base constante de la crítica musical en prensa diaria! Por lo demás, no ha sido nada itinerante su trayectoria en este campo, sino bien estable: desde el primer artículo que acabo de citar y hasta 1976, en el diario «Arriba»; desde 1976 y hasta hoy, en «El País». Mucho han cambiado en ese tiempo nuestra prensa y nuestra vida concertística, pero ello hace más admirable la constatación de la personalidad de Enrique, traducida en el mantenimiento de criterios. Ésta, su primera crítica, es un prototipo: después de escribir larga y bellamente sobre las músicas de Debussy y Falla, hace elegante faena de aliño sobre «Coriolano» y la «Segunda» de Brahms, para concluir llamando la atención sobre lo que consideraba más interesante de la temporada recién comenzada: el tercer «Concierto» de piano de Bartók y la «Sinfonía en tres movimientos» de Stravinski. Desde el primer día pregonando por la modernización y apertura de los programas.
Los artículos y críticas de Enrique Franco, que tanto nos han venido sirviendo en el momento de su publicación, también mostrarán a generaciones venideras su validez, que es triple: por lo que informan, por aportar juicios valorativos cargados de autoridad y por estar vertidos en admirable prosa.
José Luís García del Busto
Abc