ClàssicsWeb, el teu espai

Almanac

Cerca de notícies

Paraules:
Tema:
Inici: Escollir data inici
Fí: Escollir data fi
Ajuda
Verso

NOTÍCIA

Fabio Biondi, luz para los Siglos de Oro

11/3/2005 |

 

El Ciclo de Música española ‘Los siglos de oro’ que organiza la Fundación Caja Madrid y Patrimonio Nacional dedica en su X edición especial atención a las figuras italianas de Francesco Corselli (1705-1778), Luigi Boccherini (1743-1805). y Farinelli (1705-82), todos ellos vinculados de una forma u otra con España, y de los que este año se celebra su centenario. La serie de conciertos pretende la difusión de nuestro, a veces, olvidado patrimonio musical, llevándolo a los enclaves para los que fue concebido originalmente. De esta forma, la madrileña Academia de Bellas Artes de San Fernando recibe el próximo martes al director, violinista y musicólogo Fabio Biondi (Palermo, 1961), una de las más reconocidas autoridades en la interpretación del repertorio antiguo. Acude a la cita acompañado por el conjunto que él mismo creara en 1989, Europa Galante, tras permanecer varios años moldeando su personalidad musical junto a tan prestigiosas formaciones como Musica Antiqua de Viena, Il Seminario musicale o Les Musiciens du Louvre. Desde entonces se ha dedicado a la recuperación de un amplio número de obras barrocas italianas, gran parte de ellas desconocidas, a las que ha sabido dotar de una originalidad y estilo propio de inconfundible fuerza y espontaneidad. Buen ejemplo de ello es la gira que llevaron a cabo el pasado año por nuestro país con una única obra, el oratorio La Santissima Trinità de Alessandro Scarlatti, o su reciente y premiada versión discográfica de Las cuatro estaciones de Vivaldi.

En el programa que se podrá escuchar en Madrid figuran las Sonatas para violín de Corselli, la Sonata para violonchelo de Boccherini y el Concierto para mandolina de Conforto, con los solistas Maurizio Naddeo, Giangiacomo Pinardi y el propio Biondi respectivamente.

En fechas próximas pasarán por la serie de conciertos intérpretes relevantes del repertorio como la Camerata Anxanum. Ésta, bajo la dirección de Massimo Spadamo y junto a la soprano María José Moreno, se hará cargo –el 24 de abril en la Capilla del Palacio Real del Pardo– de las Arias Académicas de Boccherini. Para el 15 de mayo está prevista la actuación en la Real Fábrica de Tapices del Ensemble Baroque de Limoges junto al director y violonchelista Christophe Coin. De nuevo será protagonista el compositor de Lucca con varios de sus Conciertos y Sinfonías. Para los meses de verano está prevista la presencia del clavecinista Pierre Hantaï (18/VI, Capilla del Palacio de Aranjuez, Sonatas de Scarlatti), el maestro madrileño José Miguel Moreno junto a La Real Cámara (10/VII, Palacio de la Granja) o, de nuevo, la Europa Galante (28/VII, Palacio del Pardo, Festa Cinese de Conforto). La temporada de otoño comienza el 24 de septiembre con la Orquesta Barroca de Sevilla (Il cuoco de Corselli) y llegará a su fin el 1 de diciembre con la Lyra Baroque Orchestra (Escena de Inés de Castro y el Concierto para clave de Boccherini).


El Cultural

Catclàssics, música clàssica de Catalunya a internet