Mendelssohn y Bizet, unidos bajo la batuta de Ros-Marbà contra el cáncer
19/2/2005 |
El próximo día 22 el Auditorio Nacional acoge el concierto Cátedra ABC, que celebra con la mejor música y jóvenes intérpretes los más de quince años de trabajo de la Asociación Infantil Oncológica.
El director de orquesta Antoni Ros-Marbà se toma un respiro entre ensayo y ensayo del programa que interpretará la Orquesta de la Escuela Superior de Música Reina Sofía en el Concierto Cátedra ABC el próximo martes y con el que se quiere recaudar fondos para la Asociación Infantil Oncológica (Asion).
Para la ocasión, Ros-Marbà ha elegido dos obras de Felix Mendelssohn -«La gruta de Fingal, op. 26» y el «Concierto para violín y orquesta en Mi menor, op. 64», que contará con Pablo Martín Acevedo como solista- y la «Sinfonía número 1», de Georges Bizet. Las razones de este programa son dos: «Que son obras magníficas y que las partituras de Menselssohn son de gran repertorio y muy instructivas para los chicos; además no son nada fáciles», explica a ABC. En cuanto a Bizet, asegura que la obra elegida «es una joya» y que sirve como homenaje a la juventud, pues el compositor la escribió «cuando tenía 17 años». «Es una música compuesta por un joven e interpretada por jóvenes, aunque su director no lo sea», bromea, aunque confiesa que se siente incluso «más joven que muchos jóvenes».
Mucho talento
El director catalán lleva ya seis años trabajando -aunque no de manera continuada- con esta agrupación, «una orquesta de corte clásico, compuesta por chicos de entre 15 y 25 años de diferentes nacionalidades, para la que resulta muy adecuado este programa, tanto por la clase de formación de que se trata como por el tipo de encuentro al que va dirigido». Y, sobre todo, quiere subrayar la dificultad que entraña, «aunque aparentemente no lo parezca -matiza-; precisamente esto les hace sentirse muy implicados».
Durante estos años, por la batuta de Ros-Marbà ha pasado mucho talento. «De la Escuela Superior de Música Reina Sofía están saliendo muchos músicos que se están integrando en grandes orquestas tanto nacionales como internacionales. Se está viendo el fruto del trabajo que se está llevando a cabo aquí».
En cuanto a Asion (Asociación Oncológica de la Comunidad de Madrid), nació en 1989 por iniciativa de un grupo de padres que habían sufrido la experencia de tener un hijo con cáncer. Su objetivo prioritario consiste en mejorar las condiciones de vida del niño enfermo, tanto en el hospital como en su entorno familiar. Asimismo, facilitan ayuda y procuran soluciones a problemas comunes como el desplazamiento forzoso a otras Comunidades Autónomas, a través de hogares de acogida; apoyo emocional y psicológico a los familiares; creación de publicaciones para ofrecer una información básica tanto a niños -a través de cómics- como a padres; o trabajar, junto al Ministerio de Educación, para ofrecer un seguimiento escolar del niño enfermo.
ABC cederá la recaudación íntegra de la taquilla del concierto a Asion. También existe una Fila Cero para aquellos que no puedan acudir al Auditorio y quieran realizar alguna aportación (Caja de Madrid. Plaza Niño Jesús, 1. 28009. Número de Cuenta: 2038 1876 646 000131853).
S. Gaviña
Abc