ClàssicsWeb, el teu espai

Almanac

Cerca de notícies

Paraules:
Tema:
Inici: Escollir data inici
Fí: Escollir data fi
Ajuda
Verso

NOTÍCIA

La Ópera de París recibe «La flauta mágica» soñada por la Fura dels Baus

22/1/2005 |

 

Gerard Mortier, director general de la Ópera de París (Bastilla), ha ofrecido la gran escena nacional francesa al grupo La Fura dels Baus y el escultor Jaume Plensa para que presente su versión de «La Flauta mágica», la legendaria ópera de Mozart, convertida en un espectáculo total, contemporáneo, artísticamente revolucionario, que se estrenará el lunes y ya se espera como un acontecimiento escénico internacional.

Gerard Mortier estima que el trabajo escénico de La Fura dels Baus ocupa hoy un puesto privilegiado en la escena mundial: «Sus versiones de «La Atlántida» (Falla), de «La condena de Fausto» (Gounod) y «El martirio de San Sebastián» (Debussy) me parecieron trabajos excepcionales. De ahí la idea de proponerles la Ópera Nacional de París para que presentasen su nuevo trabajo sobre Mozart».

En nombre de La Fura dels Baus, Alex Ollé estima que se trata de una culminación provisional en la carrera del grupo: «El trabajo que comenzamos con la «Atlántida» de Falla-Verdaguer fue el principio de algo que culminará el lunes en la Ópera de la Bastilla, trabajando con una de las cumbres del repertorio mundial. Pero no se nos sube la cosa a la cabeza. Es una gozada. Y poder trabajar en un espacio de este tipo, una oportunidad inmensa».

Jaume Plensa estima que su colaboración con el colectivo de La Fura le ha permitido descubrir nuevos terrenos para su propio trabajo como escultor: «De alguna manera, la escultura es como un jardín secreto, vacío. Ellos ponen la llegada de la primavera a ese jardín. Y, de pronto, la escultura cobra vida, y ellos y yo nos enriquecemos con un trabajo en común, que nos abre a unos y otros nuevos espacios escénicos».

José Jiménez, director del Instituto Cervantes en París, percibe de este modo la colaboración escénica entre Plensa y La Fura: «Avanzan juntos buscando nuevas formas expresivas, caminando hacia el gran sueño operístico de un espectáculo total, en el que colaboran todas las artes, la dramaturgia, la música, el teatro, el vídeo... todo. Un trabajo inmenso».

Sueño y realidad
La primicia de la versión de «La flauta mágica» realizada por La Fura y Plensa se presentó en la Trienal del Ruhr y es una coproducción con el Teatro Real, donde se verá esta misma temporada. La nueva versión para la Ópera Nacional de París retoma el trabajo original, para continuar ahondando en la búsqueda de nuevos horizontes expresivos.

La Fura y Plensa han prescindido del libreto original, que han sustituido parcialmente por textos de Rafael Argullol y Emanuel Schikaneder. El videasta catalán Franc Aleu ha creado un espectáculo paralelo y virtual. La dirección musical correrá a cargo de Marc Minkowski y los principales papeles estarán interpretados por Paul Groves, Ingela Bohlin, Marina Comparato y Ekaterina Gubanova, entre otros.

Alex Ollé y Carlos Padrissa han concebido con el resto del equipo de La Fura un espectáculo donde se confunden el sueño y la realidad, recurriendo a muchos lenguajes paralelos: el cuerpo, la puesta en escena, el vídeo, la dramatización de una realidad material y virtual.

Jaume Plensa ha imaginado un escenario onírico que se hunde, desaparece, va, viene, nace, muere y renace a cada instante, intentando instalar la escena «en la parte más misteriosa y salvaje de nuestra conciencia, en un rincón muy oscuro del cerebro, donde florecen los sueños». Plensa añade: «Para mí, para La Fura, para nosotros, el sueño es el espacio ideal donde es posible proyectar la libertad. En tiempos de Mozart, esa misma búsqueda quizá corría por otros caminos, para él, como la masonería. Nosotros hemos intentado desempolvar la búsqueda de la libertad, en un momento en el que todos sufrimos la pérdida de referencia. Pienso, pensamos, que la universalidad pasa hoy por lo cotidiano y la libertad de soñar».

Juan Pedro Quiñonero
Abc

Catclàssics, música clàssica de Catalunya a internet