ClàssicsWeb, el teu espai

Almanac

Cerca de notícies

Paraules:
Tema:
Inici: Escollir data inici
Fí: Escollir data fi
Ajuda
Verso

NOTÍCIA

El Ensemble Intercontemporain de París abre la temporada del CDMC

20/1/2005 |

 

El Centro para la Difusión de la Música Contemporánea (CDMC)espera trasladar sus actividades al nuevo auditorio del Museo Reina Sofía, diseñado por Nouvel, antes del próximo otoño.

El Centro para la Difusión de la Música Contemporánea (CDMC) comienza el 2005 con buen pie. Los motivos: el magnífico comienzo de su temporada, que tendrá lugar el próximo lunes y que contará con la presencia del Ensemble Intercontemporain de París, el mejor grupo de interpretación de música contemporánea del mundo para muchos. Creado en 1976 por Pierre Boulez, llega ahora a Madrid dirigido por el joven compositor Bruno Mantovani, con el que el grupo afronta una nueva etapa de futuro. Por supuesto, en su visita a nuestro país, no se olvidará de su fundador -que este año cumple 80 años- con la programación de unas de sus partituras, «Dérive 1», acompañaba por obras del propio Mantovani, Michael Jarrell y Gérard Grisey.

A esta magnífica noticia se suma otra de índole interna pero que tendrá consecuencias visibles y positivas para la creación actual. Se trata del aumento del presupuesto del CDMC, unidad dependiente del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (Inaem), que en los últimos diez años -desde 1994- estaba congelado. En cifras, esta subida se traduce en un 48 por ciento más que el año pasado con 1.550.210 euros frente a los 1.124.632 euros de 2004, en términos globales.

Una de las partidas más sensibles a esta subida es la del pago a los compositores que reciben el encargo de escribir una nueva partitura para el CDMC, que pasa de 3.000 a 6.000 euros. Aunque el incremento es notable, «el esfuerzo de este año no significa que el Centro haya alcanzado la cuota económica que merece», explicó, ayer en rueda de prensa, José Antonio Campos, director del Inaem. Campos también quiso subrayar las «líneas políticas del CDMC», una institución cuyo objetivo no debe ser únicamente programar conciertos. «Debe establecer líneas de colaboración con otras instituciones que participan de esta política de creación, como sucede en Comunidades Autonómicas como las de Valencia y Andalucía. El CDMC debe ser el catalizador de esas colaboraciones», matizó.

Asimismo, se refirió a la próxima inauguración del auditorio, diseñado por Nouvel dentro de la ampliación del Reina Sofía, como un momento determinante para suscribir un compromiso entre ambas instituciones. «La directora, Ana Martínez de Aguilar, ha participado de la idea de que deben existir sinergias entre un centro de arte y otro de música contemporáneos. El CDMC se va integrar en muchos de los programas o actividades que realice el Reina Sofía», adelantó Campos.

Por su parte, el director del CDMC, Jorge Fernández Guerra no podía ocultar su «euforia» ante tan buenas perspectivas, tanto en lo que se refiere a la parte económica como a la programación presentada ayer, «una maqueta de lo que nos gustaría seguir ofreciendo». Después del Ensemble Intercontemporain, el CDMC ha organizado un concierto de música mexicana, coincidiendo con ARCO que tiene este año como país invitado a México. Unos días más tarde, y como novedad, se celebrará la I Muestra de Compositores jóvenes del CDMC; dos conciertos de música experimental en una de las salas del Reina Sofía, y un concierto monográfico de Jesús Torres, interpretado por la Orquesta de la Comunidad de Madrid, son otras de las citas con la creación actual.

Susana Gaviña
Abc

Catclàssics, música clàssica de Catalunya a internet