La capilla ardiente de la soprano Victoria de los Ángeles se instalará hoy en el Palau de la General
16/1/2005 |
El presidente de la Generalitat, Pasqual Maragall, recibirá alrededor de las 11 de la mañana el féretro con los restos mortales de la soprano Victoria de los Angeles, fallecida ayer en Barcelona, una hora antes de que se instale en el Palau de la Generalitat la capilla ardiente que le rendirá homenaje.
La capilla ardiente se instalará a las 12 horas y permanecerá abierta hasta las 19.00 horas, para que los ciudadanos puedan acudir hasta allí. La soprano era Medalla de Oro de la Generalitat de Catalunya y de la Ciudad de Barcelona. El funeral se celebrará en la Basílica de Santa María del Mar de Barcelona mañana lunes.
El presidente de la Generalitat, Pasqual Maragall, calificó de "persona admirable" a la soprano Victoria de los Ángeles, de la que también afirmó que "de alguna forma era la representación genuina de lo que era una chica de Barcelona, del pueblo de Barcelona".
Maragall recordó que "era hija del responsable de la puerta de la Universidad, y por tanto había nacido bien en el centro de la ciudad y además desde una posición enormemente modesta", y destacó "su genio, su espíritu, su capacidad de expresión, que era inusitada incluso cuando hablaba, daba gusto oírla hablar, no era necesario oírla cantar".
Asimismo, quiso remarcar de la soprano "su naturalidad, porque siendo como era una estrella tenía una frescura y un carácter directo en el trato tan impresionantes que pocas veces me los he encontrado en personas de su fama, y eso quiere decir que era una persona que sabía controlar el éxito, cosa que es muy difícil".
Jornada de homenajes
Los elogios y homenajes hacia la soprano Victoria de los Ángeles, que no faltaron en la jornada de ayer, llegaron por parte del mundo de la lírica, la política e incluso del extranjero.
El ministro francés de Cultura, Renaud Donnedieu de Vabres, señaló que fue "una de las mejores voces de la posguerra". La ministra española de Cultura, Carmen Calvo, destacó, por su parte, que fue "la única cantante española que ha estado en un lugar tan importante y prestigioso como Bayreuth" y que con su muerte se ha perdido un elemento "completamente clave" para "entender la lírica y la cultura de este país".
La soprano Mirna Lacambra, presidenta de la Asociación de Amigos de la Ópera de Sabadell, también tuvo palabras para la artista, que aseguró que el fallecimiento de Victoria de los Angeles ha sido una noticia "durísima", dada su amistad con la cantante.
Asi mismo, la 42 edición del Concurso Internacional de Canto Francesc Viñas inaugurado ayer en Barcelona le dedicó le dedicó un emotivo recuerdo, mientras el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Barcelona, Ferran Mascarell, encargado de presidir el acto, afirmó que Victoria de los Ángeles era "una cantante de primera, una gran barcelonesa y una mujer excepcional".
De los Ángeles ha marcado "un antes y un después" en el mundo de la ópera y resaltó que su fallecimiento supone la pérdida de "una gran voz, no sólo en la ópera, sino también en la música en general", añadió el director artístico del Gran Teatre del Liceu, Joan Matabosch, quien además, recordó, la actuación de la soprano en el Liceu de Barcelona en 1992, cuando, tras unos años cantando en el extranjero, ofreció un concierto "inolvidable" en la que era " su vuelta a casa".
El Teatro Real dedicó anoche la función de 'El Barbero de Sevilla' a la memoria de la soprano, y su director musical, Jesús López Cobos, la como "una de las grandes cantantes de todo el siglo XX", impresionante por "su gran musicalidad" y por poseer "un timbre nítido y mediterráneo: la voz española ideal".
El Mundo