ClàssicsWeb, el teu espai

Almanac

Cerca de notícies

Paraules:
Tema:
Inici: Escollir data inici
Fí: Escollir data fi
Ajuda
Verso

NOTÍCIA

June Anderson, heroína en Bilbao

15/1/2005 |

 

La ABAO presenta Maometto II, de Rossini

La ABAO presenta el sábado 15 de enero una nueva producción de una de las creaciones más logradas y menos representadas –al menos en la actualidad– de Rossini, Maometto II, y que cuenta, como atractivo añadido, con la presencia en el papel de la heroína de la norteamericana June Anderson, referente en el repertorio durante las últimas dos décadas. La obra, estrenada en 1820 en el San Carlo de Nápoles con libreto de Cesare della Valle, sienta las bases de la ópera romántica italiana que el Pesarés no cristalizaría oficialmente hasta su última creación, Guillermo Tell. La trama, que narra el asalto en 1476 por parte del sultán turco a la colonia veneciana de Negroponte en Grecia, sirve de excusa a Rossini para idear una ambiciosa partitura estructurada en dos largos actos, cuya eficiente unidad dramática convive con una gran libertad formal en las páginas individuales.

De la parte musical se hace cargo Marcello Panni quien, al frente de la Orquesta Sinfónica de Szaged, guiará a un elenco en el que destacan –tras la lamentable caída del cartel de Daniela Barcellona e Ildar Abdrazakov– dos sustitutos poco conocidos por estos lares, el bajo Filippo Morace y la mezzo albanesa Enkelejda Shkosa. El protagonismo recae, por tanto, en la citada Anderson, que grabara hace años el papel junto a Samuel Ramey. La cantante, una soprano lírica de coloratura, forma parte, junto a apellidos como Bonney, Hendricks, Battle o Studer, de esa generación de artistas estadounidenses que no acabaron de dar de sí todo lo que prometían en sus comienzos a principios de los ochenta. De las citadas es la única que ha centrado su carrera en el belcanto si bien los resultados han apuntado a menudo a una versión diluida de célebres predecesoras como Caballé, Sills o Sutherland. Sin embargo, su inteligencia sobre el escenario y sus capacidades canoras han revitalizado su carrera en los últimos años para convertirse en una de las voces estrella.

Monumental escenografía
El nuevo montaje bilbaíno viene firmado por Massimo Gasparon quien se ha inspirado para su trabajo en la monumentalidad de la arquitectura veneciana del siglo XVI. Para que la extrema virtuosidad de los roles sean resueltos en clave heroica y den fuerza a la historia, Gasparon ha querido “exaltar lo visual del espectáculo, creando fuertes contrastes de luz, sombra y color, en el interior de un espacio bien definido: la belleza entendida como llave dramaturgia que potencia los momentos álgidos de la ópera, sosteniéndolos visualmente y aclarando las situaciones individuales”. En esta línea, los figurines diseñados son elaborados y ricos, “para poder dar a cada protagonista la característica de arquetipo; nos encontramos de frente a héroes, príncipes o generales... y debe haber toda la suntuosidad necesaria para involucrar la imaginación del público”

Carlos Forteza
El Cultural

Catclàssics, música clàssica de Catalunya a internet