ClàssicsWeb, el teu espai

Almanac

Cerca de notícies

Paraules:
Tema:
Inici: Escollir data inici
Fí: Escollir data fi
Ajuda
Verso

NOTÍCIA

La XLIV Semana de Música de Cuenca entabla un diálogo entre el Norte y el Sur

3/1/2005 |

 

Esta edición presentará varios estrenos absolutos, uno de ellos, un encargo de la Semana a Pilar Jurado, que compondrá un «Stabat Mater» que será interpretado por Isabel Rey y Daniela Barcellona.

La Semana de Música Religiosa de Cuenca cumple su XLIV edición consolidada, según confirmaba durante la presentación del programa Rafael Spottorno, presidente de la Fundación Caja de Madrid, una de las entidades que ha demostrado su confianza en este proyecto musical que va camino de cumplir el medio siglo, y en el que también colaboran la Junta de Castilla-La Mancha, la Diputación y el Ayuntmiento de Cuenca y el Ministerio de Cultura.

La programación está compuesta por un total de 22 conciertos que han sido diseñados «en exclusiva» para la Semana, según palabras de su director artístico, Antonio Moral. Esto es, que ninguno de ellos forma parte de una gira y han sido pensados específicamente para este encuentro que se moverá sobre unas coordenadas muy concretas. «Este año será un diálogo entre el Norte y el Sur, entre la cultura centroeuropea y la mediterránea, a través de obras que pertenecen tanto al pasado como a la época actual».

De Biber a Vivaldi
De esta manera, el concierto inaugural girará entorno a la figura de Biber -The English Concert, bajo la dirección de Andrew Manze, estrenará en España la «Missa Christi Resurgentis»- , y el de clausura, hará lo propio con Vivaldi. El concierto que marcará «el punto de inflexión» de este diálogo Norte-Sur, el miércoles Santo, lo protagonizará la Joven Orquesta Nacional de España, que dirigida por Fabio Biondi, interpretará obras de Schütz, Vivaldi, Arriaga y Bach.

También hay que destacar la programación de cinco estrenos absolutos durante estos diez días de inmersión místico-musical, dos de ellos encargos de la Semana. «Uno realizado por un compositor extranjero, en este caso John Taver, y otro nacional, por Pilar Jurado». Ésta úlitma compondrá para la ocasión un Stabat Mater que abordará el dolor de la mujer, y que será interpretado por dos grandes voces femeninas, Isabel Rey y Daniela Barcellona (24 de marzo). A estos estrenos se sumarán «El Cant de Deu», de Josep Soler; «3 poemas religiosos», con textos de Lope de Vega, de Eduardo Ricón; así como varias estrenos en España y recuperaciones históricas, como la reconstrucción litúrgica de la ceremonia de consagaración del obispo don Rodrigo de Castro en la catedral de Cuenca (20 de marzo), o la recuperación, dentro de los actos del IV Centeanario de la publicación de «El Quijote», de las músicas que sonaron en aquella época y que aquí se reunirán, gracias a la labor de investigación de Carlos Sandúa, bajo el nombre «Música Mariana circa 1605» (22 de marzo).

No faltarán las obras tradicionales de estas fechas como «La pasión según San Mateo», de Bach (19), abordada por uno de sus grandes especialistas, el holandés Ton Koopam, al frente del Coro y Orquesta Barroca de Amsterdam; también estará presente Monteverdi, con su «Selva Morale et spiritualis» (24, 25 y 26), interpretada por La Venexiana, y su obra «Vespro della Beata Vergine» (26), por el argentino Gabriel Garrido, que dirigirá al Ensemble Elyma. Grandes conjuntos, directores y solistas, como Fabio Biondi, Antonio Florio o Carlos Mena suscriben la calidad de esta edición.

Susana Gaviña
Abc

Catclàssics, música clàssica de Catalunya a internet