ClàssicsWeb, el teu espai

Almanac

Cerca de notícies

Paraules:
Tema:
Inici: Escollir data inici
Fí: Escollir data fi
Ajuda
Verso

NOTÍCIA

Jordi Casas: “La voz mediterránea tiende a la individualidad”

23/12/2004 |

 

Después de más de tres décadas de profesión, Jordi Casas (Barcelona, 1948) es hoy uno de los directores de coro más reconocidos y activos de nuestro país. En la actualidad tiene a su mando el Coro de la Comunidad de Madrid –junto al que viene de triunfar en una reciente gira por China–, el Coro de Cámara del Palau de la Música Catalana y el próximo febrero se estrenará como titular del Coro del Teatro Real en la producción de Lohengrin del coliseo madrileño. Atrás queda una larga y fructífera labor al frente de conjuntos como la Coral Carmina, el Coro de Radiotelevisión o el Orfeó Catalá, donde estuvo diez años.

Casas se encuentra estos días en plenos ensayos de la La Creación de Haydn –que interpretará en el próximo Festival de Canarias al lado de la Sinfónica de Tenerife– junto al Coro de Cámara del Palau, buen ejemplo de un conjunto de aficionados que, sin embargo, afronta responsabilidades profesionales: “Hay muchos y muy buenos coros de este tipo en nuestro país que, por su capacidad de trabajo, tienden de forma natural a la profesionalidad pero que necesitan todavía de un espaldarazo público. Basta ver el alto número de orquestas profesionales que existen frente a los sólo siete coros que hoy poseen esta categoría: cinco en Madrid, uno en Valencia y el del Liceo”.

Revolución musical
Un hecho que a juicio de Casas tiende al cambio: “Los coros van a beneficiarse cada vez más de la revolución que ha experimentado nuestra vida musical. Se va a ver que, al igual que una orquesta, para que un coro brinde buenas prestaciones necesita que sus integrantes sean tratados como profesionales. Que éstos carezcan de una contrapartida económica lo hace difícil. Quien estudia ocho años de canto tiene derecho a una remuneración tan digna como la persona que estudia ocho años un instrumento”.

El director relaciona la escasez de buenos coros en España con dos cuestiones: “El que la mayoría sean amateur condiciona su rendimiento. A veces los resultados están supeditados al azar ya que varía mucho el nivel de los de cantantes que van pasando. También por las características que el temperamento mediterráneo otorga a la voz. Por la cultura o incluso el clima, son voces con un plus de individualidad más que de colectivo”. Sin embargo, Casas encuentra en la disciplina uno de los factores fundamentales para alcanzar la calidad: “La voluntad de sacrificio personal en favor de lo colectivo, algo que aquí nos cuesta más”.

Sorprende los largos periodos que Casas ha permanecido en los conjuntos de los que ha sido responsable, algo casi milagroso en el caso de una orquesta: “Se aguanta más en un coro, hay otro talante, suele haber una implicación personal más allá de la labor de responsable musical. Mucha gente empieza dirigiendo un coro y luego pasa a la orquesta porque le es más fácil dirigirla. Un coro es mucho más sacrificado que una orquesta, allí dispones de un nivel de lectura, afinación y técnica muy superior. El maestro coral debe saber escuchar y sobre todo tener un criterio técnico y estilístico, además de ser muy consciente de qué se le puede exigir al instrumento que está tratando”.

Casas se enfrenta estos días a una doble jornada de trabajo en el Teatro Real. Por un lado los ensayos con el Coro de la Comunidad del próximo montaje de El barbero de Sevilla y, por otro, la preparación de Lohengrin junto al que será su coro a partir de próximo febrero: “llego con mucha ilusión, es una formación bien preparada y con muy buena actitud de la que espero importantes resultados. Es un coro joven, lo que tiene sus ventajas, son voces frescas y sin prejuicios. Estoy trabajando para crear una disciplina coral, lograr una manera de cantar uniforme y cuidar que la emisión sea lo más regular posible”.

Carlos Forteza
El Cultural

Catclàssics, música clàssica de Catalunya a internet