ClàssicsWeb, el teu espai

Almanac

Cerca de notícies

Paraules:
Tema:
Inici: Escollir data inici
Fí: Escollir data fi
Ajuda
Verso

NOTÍCIA

Discos con nombre propio

16/12/2004 |

 

Por mucho que se hable de la crisis discográfica, el mensaje sonoro sigue representando en estas fechas un objeto fundamental de regalo. Entra con cada vez más fuerza el Dvd que, en lo operístico, tiene la frescura del directo unida a la calidad de los montajes. Tanto los realizados en el Liceo como los del Real se convierten en protagonistas y son buena muestra del nivel alcanzado en España. El Cultural hace su apuesta con los mejores discos y Dvd para regalar.

C. W. Gluck: Orphée et Euridice. R. Croft, M. Delusch, M. Harousseau. Les Musiciens du Louvre. M. Minkowski. Archiv. 2 Cd 471 582 2.
Que Minkowski es uno de los mejores intérpretes del repertorio del XVIII lo ha demostrado en varias ocasiones. El vínculo que ha establecido con Gluck se ha manifestado en registros previos que aquí vuelve a confirmar. Uno de los mejores discos líricos del año.

S. Prokofiev: Cinderella. Arr. 2 pianos de M. Pletnev. M. Ravel: Ma Mère l`Oye. M. Pletnev. M. Argerich. DGG 474 817 2.
El encuentro en la cumbre de Mijail Pletnev y Marta Argerich, dos de los grandes del teclado actual, con el fenomenal arreglo del primero de la suite de Cinderella de Prokofiev convierten a este disco, un poco escaso de minutaje, en uno de los más llamativos discos pianísticos de los últimos tiempos.

A. Vivaldi: Orlando furioso. J. Larmore, V. Cangemi, M. N. Lemieux. Ensemble Mattheus. J C. Spinosi. OPUS 111. 3 Cd OP30393.
Una de las mejores óperas de Vivaldi, muy bien servida por Spinosi con un excelente reparto que demuestra el talento dramático del veneciano. Una obra excelente, interpretada con mimo por Larmore y Cangemi, entre otras.

G. Rossini: El barbero de Sevilla. E. Gruberova, J. D. Flórez y V. Chernov. Nightingale. 2 Cd. NC 004022.
La casa discográfica de Edita Gruberova publica con considerable retraso una grabación en vivo de 1997, cuando la soprano conservaba aún su brillantez en el registro agudo, Vladimir Chernov parecía que todavía se podía comer el mundo y Juan Diego Flórez empezaba su prometedora carrera. Magnífico aperitivo para afrontar las próximas representaciones en el Teatro Real de la ópera rossiniana y, desde luego, brinda mucha ocasión para el disfrute.

M. Fernández Caballero: El dúo de La Africana. Solistas, Coro y Orquesta del Teatro Real. J. López Cobos. DGG 47630036.
El Teatro Real institucionalizó las representaciones navideñas de la zarzuela de Fernández Caballero y Echegaray y edita la grabación del Dúo del año pasado. De los dos cds, el primero contiene la zarzuela completa con sus diálogos y el segundo sólo los números cantados con el añadido de las audiciones de Isabel Rey, María José Montiel, Esperanza Roy y Ana María Sánchez. Todo el reparto es consistente, amena la dirección y muy digna la grabación.

A. Thomas: Hamlet. S. Keenlyside, N. Dessay. Teatro del Liceo de Barcelona. B. De Billy. Emi Classics. DVD. 4359944791
La gran baza de este Hamlet radica en la pareja protagonista: la excelente soprano francesa Natalie Dessay y el barítono Simon Keenlyside que son Ophélia y Hamlet tanto vocal como físicamente, realizando una soberbia interpretación. De Billy ofrece uno de sus mejores trabajos en el Liceo y la puesta en escena vale más que nada por la dirección de actores.

G. Verdi: Arias para tenor. Carlo Bergonzi, tenor. Philips. 3 Cd. 4756169.
Posiblemente nadie en los últimos sesenta años haya cantado Verdi como lo hiciera Carlo Bergonzi, hasta el punto de estar considerado como el tenor verdiano por excelencia. La reedición de Philips recoge prácticamente la integral de arias del compositor de Busetto. Una publicación que todos los amantes de la ópera deberían tener en sus casas.

H. W. Henze: L’Upupa. M. Goerne, L. Aikin, J. M. Ainsley, A. Muff, G. Meissenhardt, A. Köhler, A. Scharinger. Filarmónica de Viena. M. Stenz. Salzburger Festpiele 2053929.
Una fábula, un cuento moral, desarrollado con tacto exquisito en 11 cuadros, con una orquestación de enorme refinamiento y un tratamiento vocal riguroso, en el que no faltan rasgos de cantabilità. El DVD contiene una representación del estreno salzburgués de 2003 dirigida por Dieter Dorn. La escenografía y la dirección escénica son admirables. El Real ha intervenido como coproductor del proyecto.

F. J. Haydn: Las Estaciones. M. Petersen, W.Güra, D. Henschel. Coro de Cámara RIAS. Orquesta Barroca de Friburgo. R. Jacobs. Harmonia Mundi, 2 CD. HMC 901829.30.
Con su vitalidad y alegría de vivir, René Jacobs refleja la apabullante modernidad de la partitura, resaltando efectos sonoros, juegos dinámicos, cuadros de la naturaleza, alternando momentos de ambiente festivo o solemne con otros camerísticos. Los tres solistas redondean la que posiblemente es la primera opción discográfica de esta espléndida partitura.

I. Albéniz: Merlín. D. Wilson-Johnson, S. Skelton, E. Marton, C.Vaness. Coro y Orquesta Titular del Teatro Real. J. de Eusebio. BBC OPUS ARTE, 2 DVD, OA 0888 D.
Una impecable realización que realza los aspectos más plásticos de la colorista puesta en escena de John Dew y las excelentes intervenciones de los coros y la orquesta del Real al mando de José de Eusebio, que conoce como nadie la partitura de Albéniz. Un producto perfecto que puede resultar también muy atractivo para todos los aficionados al tema artúrico.

J. S. Bach: Cantatas: Ich will den Kreuzstab gerne tragen BWV 56; Der Friede sei mit dir BWV 158; Ich gabe genug BWV 82. T. Quasthoff, barítono. Miembros del Coro de Cámara RIAS de Berlín. Berliner Barock Solisten. Violín y Dirección: R. Kussmaul. DGG 477 5326.
La voz de barítono lírico, oscura, timbrada, bien modulada de este cantante alemán, su fraseo elegante, su nítida dicción y su emotividad acentual, se pliegan estupendamente a los meandros expresivos de estas músicas, que el entiende desde la máxima espiritualidad. La colaboración orquestal, con timbres de época bien tratados, es magnífica.

G. Verdi: Aida. D. Dessì, E. Fiorillo, F. Armiliato, J. Pons, R. Scandiuzzi. Coro y Orquesta Sinfónica del Gran Teatre del Liceu de Barcelona. M. Á. Gómez Martínez. BBC OPUS ARTE OA, 2 DVD.
En 2001, el Liceu barcelonés recuperó los antiguos telones que Josep Mestres Cabanes había diseñado para Aida y los puso al día, restaurándolos y dotándolos de una nueva iluminación. Dos años después, dicho montaje fue llevado al DVD en una empresa de indudable interés artístico e histórico, no sólo para nostálgicos.

Edición Kathleen Ferrier: Obras de Purcell, Gluck, Bach, Haendel, Pergolesi, Schubert, Schumann, Brahms, Wolf, Mahler, Vaughan Williams, Warlock y otros. Diversos pianistas, solistas, coros, orquestas y directores. DECCA 475 6060. 10 CD. Grabaciones 1946-1953.
Cualquier buen aficionado sabrá que estamos ante una de las más grandes artistas del siglo XX, de cuya temprana muerte se cumplieron cincuenta años en 2003. Tenía tan sólo 41. Estos 10 discos, que contienen un cúmulo inigualable de bellezas, constituyen un resumen esencial de la historia del canto moderno, representado por la insólita voz de una contralto auténtica.

J. Brahms: Tríos con piano 1-3. N. Angelich (piano), R. Capuçon (violín) y G. Capuçon (violonchelo). VIRGIN, 2 CD, 545653 2 8.
Claridad de líneas –para contrarrestar las densidades polifónicas–, vuelo lírico, intensidad expresiva y equilibrio estructural son cualidades básicas requeridas a la hora de traducir estas partituras. Las poseen estos jóvenes instrumentistas franceses, que sorprenden por su lirismo pleno, su arrebato juvenil, su espléndida caligrafía y su entendimiento de los presupuestos constructivos de las tres obras.

Carlos Kleiber: Concierto de año nuevo 1992. Filarmónica de Viena. Philips DVD 7015292.
La reciente desaparición de Carlos Kleiber ha disparado la recuperación de sus fondos de catálogo por parte de las discográficas. Por la escasez de registos visuales que se tienen del director resulta especialmente interesante la filmación de este concierto celebrado en la Musikverein de Viena el día de Año Nuevo de 1992.

Callas, life & art: Selección de arias de Bellini, Verdi, Donizetti, Puccini. Emi Classics, 2 CD y 1 DVD. 43 5 57831 0 3.
Callas vuelve una y otra vez como reclamo publicitario y, sorprendentemente, su valor gana quilates con los años. No queda más remedio que, ante la selección de Emi, emocionarse por el talento dramático de la diva greco-americana. Un documento excepcional, muy bien presentado y que cuenta con un DVD donde se repasa la vida artística de la gran intérprete.

A. Schoenberg: La escala de Jacob, Fried auf Erden. Solistas. Coro Radio Berlín. Deutsches Symphonie-Orchester de Berlín. K. Nagano. Harmonia Mundi Francia 801821.
Die Jakobsleiter es una de las obras más enigmáticas de Arnold Schoenberg, que con ella intentaba establecer la oposición entre unidad y alteridad. La interpretación de Nagano, intensa, contrastada, de una claridad meridiana –sensacional en los pasajes fugados–, es perfectamente comparable con la de Boulez, e incluso la supera en algunos puntos.

L. Janacek: Obras sinfónicas. Orquesta Filarmónica Checa. Sir C. Mackerras. Supraphon 2 CD 3739-2 032.
Magníficas lecturas de Janacek, estupendamente leídas por Mackerras, uno de los mejores intérpretes de este repertorio. Estupenda entrevista la que figura en el libreto.

A. Dvorák: Canciones. B. Fink, mezzo. R. Vignoles, piano. Harmonia Mundi 901824.
Las canciones son una de las parcelas menos conocidas de Antonín Dvorák. Bernarda Fink se acerca a este bellísimo repertorio y nos descubre los infinitos tesoros ocultos en él, en este disco realizado con ocasión del centenario del nacimiento del compositor checo que constituye uno de los más bellos recitales de lied de los últimos años.

Julia Varady: Arias y escenas de óperas de Mozart, R. Strauss, Wagner y Verdi / Orquesta y Coro de la Ópera Estatal de Baviera. W. Sawallisch, B. Klee y G. Sinopoli. Orfeo. C 579 041 A.
Julia Varady se retiró demasiado pronto de los escenarios. Pero, afortunadamente, tenemos el consuelo del disco, como éste que recoge actuaciones en vivo en la Ópera de Munich, donde la soprano rumana se fue formando y creciendo como artista, en una evolución que podemos seguir aquí de manera admirable, en especial sus actuaciones verdianas.

A. Dvorák: Rusalka. G. Benacková, P. Dvorsky, E. Randová, Y. Nesterenko. Coro y Orquesta de la Staatsoper de Viena. V. Neumann. Orfeo d’Or, 2 CD, C 638 042 I.
En 1987 subió por vez primera al escenario de la Staatsoper de Viena Rusalka, la obra maestra teatral de Dvorák, con un elenco prácticamente insuperable y la batuta de uno de los mejores directores checos, que supo extraer toda la melancólica poesía de la naturaleza, como podemos apreciar en este álbum de magnífico sonido.

L. V. Beethoven: Los Seis Primeros Cuartetos. Cuarteto Takács. Decca 470 848-2. 2 CD.
Un escalón más de la integral de cuartetos que se anuncia como un magnífico logro global. Lo que resalta en este acercamiento es la limpidez del sonido, la claridad de las líneas contrapuntísticas, la elegancia de la acentuación, lo satinado del espectro tímbrico. Estos músicos prestan a los pentagramas una frescura de cosa nueva, primigenia, reveladora.

Wilhelm Furtwängler In memoriam. Beethoven: Sinfonías 4 y 5, Egmont, Leonora II; Wagner: fragmentos de Lohengrin y Ocaso; Bruckner: Sinfonía nº 4. Solistas: Franz Völker, Kirsten Flagstad. Thara Furt 1090-1093. 4 CD.
Aquí se contienen algunas interpretaciones en público del director de cuya muerte se han cumplido 50 años. También se incluyen entrevistas en diversos idiomas, con él y con artistas célebres, y diversos extractos musicales. En un CD-Rom se contiene biografía, discografía y documentos raros, como los alusivos al proceso de desnazificación. Libro de 60 páginas.

F. Poulenc: Historia de Babar, el elefantito. Orquesta Filarmónica de Gran Canaria. C. König. AgrupArte 20.
La Filarmónica de Gran Canaria ha auspiciado esta interesante grabación del magnífico cuento Babar, el elefantito, que realizara en música Francis Poulenc. Es una buena apuesta para aquellos niños que quieran tomar contacto con los cuentos servidos por música de gran valor.

E. Granados: María del Carmen. D. Veronese, L. Kostyuk, J. Suaste, D. Alcalá. Wexford Festival. M. Bragado Darman. Marco Polo, 2 CD, 8.225292-93.
A punto llega esta grabación de María del Carmen de Granados, realizada a partir de las representaciones del Festival de Wexford, en Irlanda, que la recuperó a instancias de Max Bragado, autor de la edición crítica para el ICCMU. La obra merece ser conocida aunque el reparto no siempre esté al nivel ideal.

V. Martín y Soler: La capricciosa corretta. Les Talens Lyriques. C. Rousset. NAÏVE E 8887.
Christophe Rousset ha sido el principal responsable del rescate de esta obra, que no tiene nada que envidiar a los mejores títulos de la época. Al frente de sus excelentes Talens Lyriques y de un homogéneo conjunto vocal donde destacan varios nombres españoles, nos brinda una interpretación luminosa, vitalista y un punto incisiva, como corresponde a la propia música.

G. Rossini: Le Comte Ory. J. D. Flórez, S. Bonfadelli, B. Praticò. Coro de Cámara de Praga. Orquesta del Teatro Comunale de Bolonia. Jesús López Cobos. DGG. 2 CD 477 502-2.
Un perfecto vehículo de lucimiento para el tenor peruano Juan Diego Flórez por su proverbial elegancia, la belleza de la línea, la pureza de la emisión, la seguridad en los agudos y la capacidad histriónica. El maestro Jesús López Cobos brinda un Rossini elegante y flexible, siempre animado pero con un gran cuidado por las texturas instrumentales. Excelente toma en directo desde el Comunale de Bolonia.

R. Wagner: Tristan und Isolde. D. Voigt, T. Moser, P. Lang. Coro y Orquesta de la Staatsoper de Viena. Christian Thielemann. DGG. 2 CD 474 964-2.
Una de las mejores versiones modernas de la obra y de las más conseguidas representaciones wagnerianas de los últimos años, además de uno de los más completos trabajos de Christian Thielemann. Los cantantes se integran a la perfección, en especial Deborah Voigt, con una voz que ha ganado en cuerpo y proyección y una madura comprensión del personaje de Isolda.

F. Ricci: La Prigione di Edinburgo. D.Robinson, N.R.Giordano, E.Scano, R.von Lipinski, N.Foccile, etc. Geoffrey Mitchel Choir, Philharmonia Orchestra. G. Bellini. Opera Rara ORR228.
He aquí una ópera olvidada, La prigione di Edimburgo, de un autor también completamente olvidado, Federico Ricci. Sin embargo estamos ante una obra que bien merece conocerse y que en su día se ofreció en Madrid y Barcelona. Basada en la novel de Walter Scott The Herat of Midlothian, fue estrenada en el Teatro Grande de Trieste en 1838. Contiene páginas de gran belleza, muy influenciadas por el estilo de Bellini, del que Federico Ricci fue gran amigo. Curioso y recomendado.


El Cultural

Catclàssics, música clàssica de Catalunya a internet