ClàssicsWeb, el teu espai

Almanac

Cerca de notícies

Paraules:
Tema:
Inici: Escollir data inici
Fí: Escollir data fi
Ajuda
Verso

NOTÍCIA

Mstislav Rostropóvich resalta el poder de unión de la música

9/9/2004 |

 

El director de orquesta ruso ofrece hoy un concierto en Sevilla.

El violonchelista y director de orquesta ruso Mstislav Rostropóvich (Bakú, 1927) resaltó ayer en Sevilla que "la música puede unir a la gente, independientemente de a qué nación se pertenezca". "Creo que el mundo no valora lo suficiente el significado de la música", dijo el compositor, que condenó la reciente matanza en Rusia. Rostropóvich ofrece hoy un concierto, junto a la Orquesta de Cámara de Praga, en el Teatro de la Maestranza.
El músico ruso confesó que la tragedia de la escuela de Beslán le mantuvo en Alemania "hasta las tres de la madrugada viendo las noticias por la televisión". "Se me saltaban las lágrimas. Es una barbaridad, algo absolutamente inhumano. Ninguna idea puede justificar eso. No existen ideas que valgan para justificar que se prive de la vida a unos niños. Los que han hecho eso son bárbaros. No hablo de todos los chechenos. Pero entre ellos hay bárbaros", afirmó el músico ruso, que recibió el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia en 1997.

Rostropóvich ofrecerá en su concierto de hoy, a las 21.00 horas, obras de Janácek, Dvorák, Mozart y Haydn. El músico también tuvo palabras para la ópera al aire libre Carmen en Sevilla, cuya representación estaba prevista del 2 al 11 de septiembre y fue suspendida. Rostropóvich señaló que "es muy arriesgado" desarrollar una ópera al aire libre porque exige "muchos ensayos, grandes gastos materiales y depende también del tiempo que haga".

La imposibilidad de su productor, Michael Ecker, de encontrar un sustituto para el director de orquesta Lorin Maazel provocó que la ópera no pueda estrenarse en la capital andaluza. Maazel ha sufrido una operación de retina y ha suspendido todos sus compromisos.

Dentro de la programación del Festival Internacional de Música de Sevilla, además de la ópera producida por Ecker, estaban previstos tres conciertos de Rostropóvich. El festival fue suspendido en su totalidad, y en su lugar el Ayuntamiento propuso el ciclo Es un placer, Sevilla. El concierto de Rostropóvich se inscribe dentro de este ciclo.

El violonchelista dedicó un cálido recuerdo a los Reyes, con los que mantiene una fuerte amistad. "Los conocí en 1969 en un momento difícil de mi vida. Todavía no eran Reyes. Franco estaba en el poder. Don Juan Carlos y doña Sofía entendieron mi estado de ánimo. En 1969 fue mi última salida al extranjero y en 1974 me echaron de mi país. Los ahora Reyes me trataron entonces como muy poca gente me ha tratado en la vida. Siento amor y gratitud por la bondad que me mostraron", recordó Rostropóvich, al que no se le permitió el regreso a Rusia hasta 1990, año en el que recuperó su nacionalidad.

De Rostropóvich se suele destacar el enorme talento con el que ha sabido interpretar las obras de Shostakóvich y Prokofiev, con los que mantuvo una estrecha relación profesional y de amistad. El compositor recordó a sus dos amigos. "La música habla de muchas cosas de una forma emocional. Es un lenguaje especial. He visto a músicos componer sus obras delante de mí. Veía cómo vivían el momento cuando componían su música. Si estaban alegres, Prokofiev o Shostakóvich componían música alegre. Si estaban tristes, su música era triste", concluyó el maestro.

Santiago Belausteguigoitia
El País

Catclàssics, música clàssica de Catalunya a internet