Una versión rupturista de la 'Norma' de Bellini abre el Festival Internacional de Santander
2/8/2004 |
Una interpretación rupturista de la ópera 'Norma' de Vicenzo Bellini bajo la dirección escénica de Dmitry Bertman y con la participación de la Orquesta y Coro del Helikon Opera Theatre de Moscú abre este domingo la 53 edición del Festival Internacional de Santander (FIS). Bertman se ha encargado de dar una visión "fuera de lo normal" a una obra clásica, considerada como el paradigma del "bel canto", al ambientar en el espacio una acción que en la obra de Bellini transcurre durante la ocupación romana de la Galia 50 años antes de Cristo.
Así lo explicó durante la presentación del montaje, que produce el FIS, su director musical, Antonello Allemandi, quien definió la escenografía como "un poco 'La guerra de las galaxias'" y defendió la modernización de las óperas clásicas, siempre que se trate la música con respeto.
El director escénico, Dmitry Bertman, quien no quiso adelantar nada sobre el montaje "porque se perdería todo el misterio y la intriga", aseguró que la "Norma" que se ofrecerá en el Palacio de Festivales de Santander cuenta con "el mejor elenco que se puede tener a nivel mundial hoy en día", apoyado por el coro de Helikon Theatre, que fortalece la producción con su presencia.
La soprano Maria Guleghina afronta la interpretación del papel protagonista, en el que la han precedido grandes figuras del canto como Maria Callas o Montserrat Caballé, con la intención de dar todo su "corazón, sangre y esfuerzo" para transmitir al público los sentimientos de Norma.
Guleghina cumplirá en Santander su "sueño de toda la vida" de encarnar a Norma, algo para lo que ha tenido que prepararse durante muchos años hasta dar "color" al personaje, de manera que su trabajo no se limite a cantar las notas sino que se consiga "hacer sentir el dolor o el amor" de la sacerdotisa gala.
La cantante explicó que este personaje es más fácil para una voz ligera, aunque le faltaría color, mientras que para una soprano dramática la dificultad está en tener agilidad para moverse entre los tonos, por lo que no pueden compararse, "al igual que una bicicleta no podría competir con un Ferrari", señaló.
"Me siento muy orgullosa de demostrar que es un personaje que puedo afrontar", aseguró Guleghina.
La mezzosoprano Luciana D'Intino retoma un personaje, el de Adalgisa, con el que debutó hace veinte años y que ha condicionado la elección del resto de su carrera, al haberla iniciado como "belcantista".
El tenor canadiense Richard Margison interpretará a un Pollione que se debate entre "dos maravillosas mujeres", resaltó, mientras que el bajo italiano Giacomo Prestia opinó que "hay que estar muy bien vocalmente" para enfrentarse al papel de Oroveso, que requiere un tono "bastante agudo" y que es la definición del "bel canto" puro.
El director del Festival Internacional de Santander, José Luis Ocejo, preconizó que la puesta en escena de "Norma" servirá para "crear afición" y retomar la tradición lírica de una ciudad que, según el consejero de Cultura, Javier López Marcano, tiene en el FIS uno de los pilares, junto a la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, de su "capitalidad cultural".
El Mundo