ClàssicsWeb, el teu espai

Almanac

Cerca de notícies

Paraules:
Tema:
Inici: Escollir data inici
Fí: Escollir data fi
Ajuda
Verso

NOTÍCIA

La pasión según Ute Lemper

29/7/2004 |

 

Ute Lemper ha deambulado por diferentes estilos a lo largo de su carrera, pero con un denominador común. Sus canciones, elegidas de repertorios como los de Kurt Weill o Astor Piazzola, siempre han tenido ese aspecto racial, arrastrado o pasional necesario para hacer de su interpretación algo más que eso, que una mera interpretación.

Es decir, que cuando ella canta o habla para presentar los distintos temas, no es ella. Es un personaje. El cuerpo y la voz quedan cedidas para que una especie de Marlene Dietrich espigada se pasee por el escenario, desplegando todas sus dotes de seducción para lograr la complicidad del público.

El martes por la noche la volvió a conseguir, con una propuesta que quería servir de recorrido por ciudades y épocas diferentes, dentro una mentalidad cosmopolita que se diría pertenece a una época pretérita mucho más moderna que la actual. Ello le sirve para desarrollar, a la vez, su habilidad sarcástica, alternando el inglés, el francés o el alemán, tanto en las canciones como en sus irónicos comentarios.

El recorrido pasó por Moscú, París, Nueva York, Berlín, Buenos Aires... Todas ellas eran, en sus manos, ciudades de bebedores, de criminales, de bajos fondos, de leyendas urbanas. En sus visitas hacía alarde de su capacidad camaleónica para adaptarse a los diferentes ambientes e idiomas. Incluso su paseo por los sonidos árabes resultaba sorprendentemente evocador.

Estuvo impresionante en el «Amsterdam» descrito por Jacques Brel, y arrolladora en un tema que domina y avasalla, el «Mack the Knife», de Kurt Weill. Aires de cabaret para una aventura que terminó con «September song», el tema que puso la nota más melancólica de la noche, al recordar a las víctimas del atentado contra las Torres Gemelas. Hubo quien comentó que, ya puestos, podía haber hecho alusión a nuestro 11-M...

En cualquier caso, se trata de un verdadero animal de escena. No acompañaba el juego de luces, que debería haber sacado mucho más partido a una actuación tan teatral. En cambio, el excelente cuarteto que acompañaba a la estrella sí que la arropaba estupendamente.

Pablo Martínez Pita
Abc

Catclàssics, música clàssica de Catalunya a internet